Cuerpo, dolor y memoria: Usos sociales y políticos del cuerpo en la performance latinoamericana /

La construcción teórica del regionalismo latinoamericano y caribeño a inicios de siglo estuvo protagonizada por dos caracterizaciones, estas son: «regionalismo poshegemónico» y «regionalismo contrahegemónico». La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de N...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Reinoso Egas, Andrea. 1987- (autor)
Formato: Tese
Idioma:Spanish
Publicado em: Quito: Editotial Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador, 2020.
Edição:Primera edición.
coleção:Magíster. Vol.294.
Assuntos:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 a 4500
003 eccuu
005 20230522140814.0
006 a||||gr|||| 001 0b
007 ta
008 230519t2020 |||||||grm||| 001 0bspa a
020 |a 978-9942-837-35-6 
040 |a eccuu  |b spa  |c eccuu  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |2 22  |a 709.040 752  |c 36398750 
100 1 |e autor  |a Reinoso Egas, Andrea.  |9 309687  |d 1987- 
245 1 0 |a Cuerpo, dolor y memoria:   |b Usos sociales y políticos del cuerpo en la performance latinoamericana /   |c Andrea Reinoso. 
246 0 1 |a Uso sociales y políticos del cuerpo en las performances de Daniel Britany Chávez, Regina José Galindo, Daniel Coka y María José Machado. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Editotial Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador,   |c 2020. 
300 |a 145 páginas:   |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Magíster.  |v Vol.294. 
502 |a Tesis para la obtención del título de  |b magíster en estudios de la Cultura con mención en Artes y Estudios Visuales. 
505 1 |a Algunas consideraciones generales sobre el campo de estudio del regionalismo -- La hegemonía en el regionalismo: revisión de algunas caracterizaciones. 
520 3 |a La construcción teórica del regionalismo latinoamericano y caribeño a inicios de siglo estuvo protagonizada por dos caracterizaciones, estas son: «regionalismo poshegemónico» y «regionalismo contrahegemónico». La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se constituyen como las experiencias empíricas de apoyo. Estas caracterizaciones, aunque en distinto grado, parten de posturas heterodoxas y críticas de economía política internacional propias de los estudios contemporáneos sobre el regionalismo, y utilizan de manera central el concepto polisémico de hegemonía. Con base en una extensa revisión de literatura especializada, este libro analiza con rigurosidad teórica qué se entiende por hegemonía en ambas caracterizaciones. 
650 1 7 |2 eccuu  |9 123930  |a Arte del cuerpo 
650 1 7 |2 eccuu  |9 25765  |a Arte latinoamericano 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
942 |2 ddc  |c CR  |z wilman.tandazo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 162289  |d 162289