Summary: | En Ecuador, el trabajo sexual ha sido abordado como un problema de salud pública, a fin de evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual, mas no como una actividad laboral, a pesar de que su ejercicio es lícito. En este contexto, esta investigación analiza la problemática jurídica frente a los derechos y obligaciones de quienes ejercen el trabajo sexual, el cual se define como una actividad desarrollada en forma voluntaria y libre por quienes prestan servicios sexuales con el afán de obtener los medios para desenvolverse en una vida digna y decorosa. Debido a las características particulares de este servicio, se concluye que debe abordarse legalmente de manera diferenciada Así, para la aplicación efectiva de los derechos constitucionales de quienes la ejercen, la prostitución autónoma debe desarrollarse como actividad laboral en una ley, mientras que el trabajo sexual en relación de dependencia debe ser regulado como un capítulo especial dentro del Código de Trabajo.
|