Patrimonio Cultural Inmaterial: apropiación y resistencias /

Las investigaciones tienen como punto común el método etnográfico que permitió realizar numerosas entrevistas e historias de vida a los actores de las fiestas, los funcionarios públicos, los académicos, las autoridades locales, las familias, los turistas y los organizadores. A lo largo del texto, l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Andrade Orellana, Susana de las Mercedes (autor)
Other Authors: Cárate Tandalla, Silvana (autor), Freire García, Susana (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Quito: Editorial Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2020.
Edition:Primera edición.
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 eccuu
005 20230524151800.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 230316t2020 ec ||||gr|||| 001 0 spa a
020 |a 978-9978-77-480-9 
040 |a eccuu  |b spa  |c eccuu  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |2 22  |a 398.209866  |c 36469622 
100 1 |9 309743  |a Andrade Orellana, Susana de las Mercedes.  |e autor 
245 1 3 |a Patrimonio Cultural Inmaterial:   |b apropiación y resistencias /   |c Susana de las Mercedes Andrade Orellana, Silvana Cárate Tandalla y Susana Freire García. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Editorial Pontificia Universidad Católica del Ecuador,   |c 2020. 
300 |a 160 páginas:   |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
505 1 |a La dimensión inmaterial de la cultura:
nociones, convenciones y declaratorias -- -Antecedentes -- -Nociones de patrimonio y cultura -- -Reuniones y convenciones de Unesco -- -Algunos aportes de la convención para la salvaguardia del patrimonio cultural
intangible del 2003 -- -Instituciones y leyes de patrimonio
inmaterial en el Ecuador -- -Decreto de emergencia, inventarios
y declaratorias en el Ecuador -- -Algunas reflexiones -- -Casos de desencuentro -- Epílogo -- Bibliografía -- Un acercamiento a la Diablada Pillareña -- La rebeldía ante todo -- Las Diabladas en América Latina -- Por el camino de los disfrazados, remedadores y diablos -- La patrimonialización de la Diablada Pillareña -- La reivindicación de lo comunitario -- Epílogo -- Bibliografía -- La Mama Negra de Latacunga y la declaratoria
de patrimonio cultural inmaterial del Ecuador -- Introducción -- -Antecedentes -- El origen de la fiesta -- La Declaratoria de la fiesta de La Mama Negra de Latacunga -- El Expediente de declaratoria
de la Mama Negra de Latacunga -- La Mama Negra posterior a la declaratoria -- La Merced. Devotos y Comerciantes -- -El Salto. Festividad y Tradición -- Noviembre. El Municipio y La Virgen. 
520 3 |a Las investigaciones tienen como punto común el método etnográfico que permitió realizar numerosas entrevistas e historias de vida a los actores de las fiestas, los funcionarios públicos, los académicos, las autoridades locales, las familias, los turistas y los organizadores. A lo largo del texto, las autoras reparan dos modos distintos de interpretación de la cultura y el patrimonio. Para los poseedores del patrimonio, la cultura está por fuera de las leyes del mercado y el dinero y todo intento por mercantilizarla es rechazado (Santos, 2018). Esta concepción de cultura como resistencia pertenece a los pueblos, los barrios y las comunidades con quienes trabajamos. La cultura, en este caso, se refiere a las formas en las cuáles la gente da sentido a su vida y Andrade, Freire y Cárate han buscado entenderlas desde las experiencias de los actores y desde sus posiciones como autoras. (Rosaldo, 2000:47). Para los administradores de la cultura y los funcionarios públicos, aspectos como los emprendimientos culturales, turismo y patrimonio son términos que están relacionados y que forman parte de una política destinada a masificar, homogenizar y mercantilizar la cultura. La puesta en práctica de esta visión se ha realizado a través de la gestión patrimonial. 
650 1 7 |9 289073  |a Folclore 
650 1 7 |9 146  |a Cultura 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
700 1 |9 309744  |a Cárate Tandalla, Silvana.  |e autor 
700 1 |9 309745  |a Freire García, Susana.  |e autor 
942 |2 ddc  |c BK  |z jenny.perez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 162332  |d 162332