Reaparición incesante: antología poética /

Euler Granda opone a lo digerible, metáforas que engañan el sentido y que son, en sí mismas criaturas animadas en una fauna escrita. Y esa condición va por doble vía. En el afuera, su lenguaje no halla límite en la posibilidad de no ser entendido. Granda dice fragmentos, pedazos de un deslumbramient...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Granda Espinosa, Euler Ramiro. 1935-2018 (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Quito: Eitorial Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2017.
Edition:Primera edición.
Series:El almuerzo del solitario
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 eccuu
005 20231110062836.0
006 a||||gr||||a000 0
007 ta
008 230525t2017 ec g ||||a000 0 spa a
020 |a 978-9978-77-330-7 
040 |a eccuu  |b spa  |c eccuu  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a E861.4  |c 36469644 
100 1 |a Granda Espinosa, Euler Ramiro.  |e autor  |d 1935-2018  |9 235889 
245 1 0 |a Reaparición incesante:   |b antología poética /   |c Euler Ramiro Granda Espinosa. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Eitorial Pontificia Universidad Católica del Ecuador,   |c 2017. 
264 4 |c ©2017 
300 |a 240 páginas:   |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a El almuerzo del solitario 
504 |a incl. bibind. 
505 1 |a La invencible inmensidad de lo impuro por Víctor Vimos -- De el rostro de los días (1961) -- De Voz desbordada (1963) -- De Etcétera etcérera (1965) -- De El lado flaco (1968) -- De El cuerpo y los sucesos (1971) -- De La inútilmanía y otros nudos (1973) -- De Un perro tocando la lira (1977) -- De Daquilema Rey y otros poemas de bla bla bla (1982) -- De Anotaciones del acabose (1988). 
520 3 |a Euler Granda opone a lo digerible, metáforas que engañan el sentido y que son, en sí mismas criaturas animadas en una fauna escrita. Y esa condición va por doble vía. En el afuera, su lenguaje no halla límite en la posibilidad de no ser entendido. Granda dice fragmentos, pedazos de un deslumbramiento vivido, momentos simples, sin costo. Henri Bremond creía que la poesía que escapa de la comprensión inteligente es la más alta poesía. Fuera del marco de la razón, la labor del poeta tiene que ver con una sostenida atención para deshacerse del pensamiento razonable y vivir la crisis de la identidad. (…) Si el progreso es la homologación, la utilidad funcional del lenguaje en la realidad, la definición ante la mercancía, el empobrecimiento de la solidaridad, el compromiso y la imaginación, Euler Granda es un disidente: vive su universo poético como el territorio donde la individualidad se disuelve para construir una voz en la que quepan todos. 
650 1 0 |a Literatura ecuatoriana  |9 307 
650 1 7 |a Poesía ecuatoriana  |9 618 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
942 |2 ddc  |c CR  |z jenny.perez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 162350  |d 162350