Flora Alausensis: la expedición de Humboldt y Bonpland en la ruta Tixán- Alausí-Pumallacta en Ecuador /

El ideal de la transparencia de sí mismo -promovido por las neurociencias- tanto desde el punto de vista epistemológico como desde el punto de vista social e ideológico, no podría constituir el primum movens de nuestra relación con el Real. En efecto, el análisis de la modernidad y de los avatares d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ruales Estupiñan, Carlos Alfonso José (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Quito: Editorial Universidad San Francisco de Quito, 2018.
Edition:Primera edición.
Series:Guías de naturaleza
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 eccuu
005 20240131062554.0
006 a|||||r|||| 001 |
007 ta
008 230120t2018 ec aaaag |||| 001 | spa a
020 |a 978-9978-68-114-5 
040 |a eccuu  |b spa  |c eccuu  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a 581.9866  |c 36469646 
100 1 |a Ruales Estupiñan, Carlos Alfonso José.  |9 309786  |e autor 
245 1 0 |a Flora Alausensis:   |b la expedición de Humboldt y Bonpland en la ruta Tixán- Alausí-Pumallacta en Ecuador /   |c Carlos Alfonso José Ruales Estupiñan. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Editorial Universidad San Francisco de Quito,   |c 2018. 
300 |a 197 páginas:   |c 19 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Guías de naturaleza 
520 3 |a El ideal de la transparencia de sí mismo -promovido por las neurociencias- tanto desde el punto de vista epistemológico como desde el punto de vista social e ideológico, no podría constituir el primum movens de nuestra relación con el Real. En efecto, el análisis de la modernidad y de los avatares de la angustia que ella transmite, internet-mente y últimamente viralmente, parece apoyarse en la tradición que se despliega en tres campos diferentes y sucesivos de los fundamentos de otra tradición epistemológica, ética y clínica: se trata de la observación, de la escucha y de la escritura. La transmisión que nos importa se apoya, en primer lugar, -como nos señala Charles Melman- en las riquezas de la psicopatología clásica, la cual se autoriza a partir de la observación del Real: “es decir, en una norma aplicada en el campo de la mirada. Es obvio que a esta mirada se le escapa la sintomatología variada que tiene la libertad de no expresarse en ese campo”. Con Freud nuestra tradición se apoya en la escucha, para desembocar en una clínica nueva y que entonces pone de relieve la pregunta de la norma de referencia: “en otras palabras, de aquello que sería una palabra diestra”, sobre todo a lo largo de sus fracasos, tan instructivos con respecto a la andere Schaubühne. Finalmente, con Lacan, la transmisión tiene arraigo en “una topología que agrega una escritura a la observación y a la escucha”. 
650 1 7 |9 285620  |a Conservacion de plantas 
650 1 7 |9 70809  |a Alimentacion de plantas 
651 1 7 |a Ecuador  |9 259167 
942 |2 ddc  |c CR  |z jenny.perez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 162378  |d 162378