Historia del Banco Central del Ecuador: de banco de gobierno a banco emisor y vuelta al pasado (1927-2000) /

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Marchán Romero, Carlos (autor)
Formato: Livro
Idioma:Spanish
Publicado em: Quito: Editorial Banco Central del Ecuador, 2005.
Edição:Primera edición.
Assuntos:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
003 eccuu
005 20230803062954.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 230606t20052005ec ||||gr|||| 001 0 spa a
020 |a 9978-72-409-5 
040 |a eccuu  |b spa  |c eccuu  |e rda 
041 |a spa 
082 0 |2 22  |a 332.1109866  |c 36679545 
100 |e autor  |a  Marchán Romero, Carlos  |9 211303 
245 1 0 |a Historia del Banco Central del Ecuador:   |b de banco de gobierno a banco emisor y vuelta al pasado (1927-2000) /   |c Carlos Marchán Romero. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Quito:   |b Editorial Banco Central del Ecuador,   |c 2005. 
300 |a 333 páginas:   |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
505 1 |a El modelo internacional de Banca Central -- La banca Central del Ecuador como Banco del Gobierno 1927-1948 -- El modelo Kemmeriano de Banca Central 1927-1932 -- La ruptura del modelo Kemmeriano y la continuación de la Banco Central como Banco de Gobierno 1932-1938 -- El modelo Gómez Morín y prolongación de la Banco Central como Banco de Gobierno 1938-1948 -- La Banca Central del Ecuador como Banco de Desarrollo 1948-1971 -- El contexto internacional como patrocinio de una Banca Central como Banca de Desarrollo -- El modelo Fondo Monetarista y la primera fase de la Banca Central como Banco de Desarrollo 1948-1961 -- El modelo fondo monetarista y la segunda fase de la banca central como Banco de Desarrollo 1961-1971 -- Segundo modelo Fondo Monetarista y continuidad de la Banca Central del Ecuador como Banco de Desarrollo (1971-1992) -- La ruptura del Convenio Bretton Woods y segundo modelo Fondo Monetarista de Banca Central (1971-1992) -- El reforzamiento de la Banca Central como Banco de Desarrollo (1971-1982) -- El debilitamiento de la Banca Central como Banco de Desarrollo (1982-1992) -- La Banca Central del Ecuador: de Banco Emisor a Banco de Gobierno (1992-2000) -- El retorno de la ortodoxia monetarista yel giro de la Banca Central a Barnco Emisor -- El perfil técnico del Banco Central del Ecuador Como Banco Emisor -- Laacción del Banco Central del Ecuador como Banco Emisor (1992-2000) -- El retornodel Banco Central del Ecuador a ser Banco de Gobierno (2000-) -- El Banco Central del Ecuador como Banco Cultural y Social -- La proyección Cultural del Banco Central del Ecuador -- La proyección social del Banco Central del Ecuador -- La reforma Institucional del Banco Central del Ecuador de la década de 1990 -- Lecciones de la experiencia históricade la Banca Central del Ecuador (1927-2000) 
610 2 7 |a Banco Central del Ecuador.  |x Historia  |9 202720 
650 1 0 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 855  |a Bancos 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
942 |2 ddc  |c BK  |z wilman.tandazo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 162439  |d 162439