Summary: | Laura Rival, antropóloga de Oxford, ofrece en este libro un aporte sustancial al conocimiento del pueblo huaorani, completando así el trabajo que se ha convertido en un clásico, publicado por Ediciones Abya-Yala en 1996, Hijos del sol y padres del jaguar. Como la autora señala: "todas las culturas forman parte de la herencia común de la humanidad y los pueblos indígenas contribuyen a este continuo legado desde su propia perspectiva". El pueblo huaorani no solo aspira a ser valorado por la sociedad dominante como un grupo de ciudadanos diferentes que viven en una colectividad distinta, sino que busca el reconocimiento de sus derechos en sus propios términos y, pues, al igual que otros pueblos indígenas en el Ecuador, América latina y el mundo, ha demostrado que no es una invisible "víctima del progreso", parte de una clase inferior, marginalizada y golpeada por la pobreza que, con el pasar del tiempo, se beneficiará del desarrollo a través de la asimilación dentro de la sociedad nacional. En este momento, las circunstancias han impuesto a los huaoranis un problema que ellos no han buscado. El país necesita ingresos para atender al bienestar de su gente y el pueblo huaorani habita un área rica en recursos: lo primero sugiere ampliar la actividad extractivista, pero esto choca con la necesidad de preservar un espacio suficiente para que un pueblo no sedentarizado logre vivir de acuerdo a sus patrones culturales. El reto de encontrar una conciliación (si la hay) entre estas dos visiones ha estimulado en el Ecuador y en muchos países del mundo un encendido debate, al que Laura Rival contribuye con argumentos claros y agudos.
|