Educación intercultural bilingue en Ecuador (1989-2007): voces /

La invasión europea a los territorios luego conocidos como América, ocurrida hace más de 500 años, fue el inicio de la colonización. Además del uso de la fuerza, se inició un sistemático proceso de imposición de la cultura dominante y de estrategias de desculturación del pueblo indígena, como mecani...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Oviedo Oviedo, Alexis (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Quito: Universidad Andina Simón Bolivar, Ediciones Abya-Yala, 2018.
Edition:Primera edición.
Series:Tinkuy Volumen 6
Subjects:

MARC

LEADER 00000nac a2200000 i 4500
003 eccuu
005 20230704110105.0
006 a|||||r||||a001 0
007 ta
008 221123e2018 ec ||||| ||||a001 0 spa d
020 |a 978-9942-19-912-1 
020 |a 978-9942-09-576-3 
040 |a eccuu  |b spa  |c eccuu  |e rda 
041 |a spa 
082 0 0 |2 22  |a 370.117  |c 36392340 
100 1 |a Oviedo Oviedo, Alexis.  |e autor  |9 309444 
245 1 0 |a Educación intercultural bilingue en Ecuador (1989-2007):   |b voces /   |c Alexis Oviedo Oviedo. 
250 |a Primera edición.  
264 1 |a Quito:   |b Universidad Andina Simón Bolivar,   |b Ediciones Abya-Yala,   |c 2018. 
300 |a 231 páginas:   |c 21 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 0 |a Tinkuy   |v Volumen 6 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a 1. Contexto teórico y metodológico -- 2. La EIB en Ecuador (1989-2007) -- 3. Fundamentos y alcances de la EIB ecuatoriana -- 4. La EIB vista, desde la pedagogía crítica, por sus actores. 
520 3 |a La invasión europea a los territorios luego conocidos como América, ocurrida hace más de 500 años, fue el inicio de la colonización. Además del uso de la fuerza, se inició un sistemático proceso de imposición de la cultura dominante y de estrategias de desculturación del pueblo indígena, como mecanismos, para subyugarlo. El resultado fue la resistencia de los pueblos originarios, desde un proceso de lucha por sus derechos, lucha que aún no ha terminado. Uno de ellos era el derecho a la educación que finalmente pudo darse en su propia lengua y hacia la integración intercultural con la sociedad dominante. Este estudio analiza la Educación lntercultural Bilingüe (EIB) desde su reconocimiento en Ecuador (1989) hasta 2007, donde iniciará una nueva etapa para el país y para la educación de los pueblos indígenas. En esta investigación, además del constructo teórico y metodológico, se contextualiza la EIB y las propuestas de educación para los pueblos indígenas desde la llegada de los europeos hasta el período estudiado. Se estudian los fundamentos de la EIB, su carácter curricular y político, la revitalización de las lenguas indígenas y la crítica a la educación formal que directa y tácitamente implicó la existencia de la EIB. Y se analiza la EIB desde las concepciones teóricas del currículo manejadas por la pedagogía crítica y poscrítica. 
650 1 7 |9 102698  |a Educación intercultural bilingüe 
650 1 7 |9 173010  |a Educación multicultural 
942 |2 ddc  |c CR  |z jenny.perez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 162499  |d 162499