|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
UCuenca |
005 |
20230918125315.0 |
006 |
a||||fr|||| 001 | |
007 |
ta |
008 |
230918t20222022ck aaaaf |||| 001 | spa a |
020 |
|
|
|a 978-984-8993-85-0
|
040 |
|
|
|a UCuenca
|b spa
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 615.8
|c 37414978
|
245 |
1 |
0 |
|a Fisioterapia en la UCI:
|b teoría, experiencia y evidencia /
|c William Cristancho Gomez.
|
250 |
|
|
|a Segunda edición.
|
264 |
|
1 |
|a Bogotá:
|b Manual Moderno,
|c 2022
|
264 |
|
4 |
|c ©2022
|
300 |
|
|
|a xiv, 894 páginas:
|b fot
|c 27 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
505 |
1 |
|
|a Plataforma conceptual -- Seguridad en la intervención fisioterapéutica en UCI -- Rol de la fisioterapia en patología musculoesquelética prevalente en UCI -- Rol de la fisioterapia en patología neuromuscular prevalente en UCI -- Rol de la fisioterapia en patología pulmonar prevalente en UCI -- Rol de la fisioterapia en patología cardiovascular prevalente en UCI -- Rol de la fisioterapia en situaciones quirúrgicas prevalentes en UCI -- Rol de la fisioterapia en el paciente intoxicado en UCI -- Rol de la fisioterapia en patología infecciosa prevalente en UCI -- Tópicos esenciales en ventilación mecánica en la UCI -- Tópicos esenciales en uso del oxígeno -- Tópicos conexos a la práctica fisioterapéutica en la UCI.
|
530 |
3 |
|
|a Los pacientes críticos son complejos y tienen un alto riesgo de muerte. Por estas razones –aunque no son las únicas–, los esfuerzos multidisciplinarios del equipo de UCI deben ejercerse de forma colaborativa –cada uno con su conocimiento específico y propio–, para preservar la vida. Sin embargo, la fisioterapia va más allá y busca no solo resguardar la vida, también mejorar el estado funcional. La literatura muestra que los pacientes que regresan a sus hogares después de una estancia en la UCI, presentan déficits funcionales severos, tienen peor calidad de vida y mayor riesgo de reingreso. El Síndrome Post Cuidados Intensivos (PICS) es uno de los temas más debatidos en la actualidad en congresos y artículos, incluso en las redes sociales científicas, que son foros de discusión cada vez más relevantes. El fisioterapeuta, por tanto, debe entender que la eficacia del tratamiento aplicado al paciente crítico, depende de una prescripción individualizada basada en una lógica fisiológica y fisiopatológica y en conceptos más amplios, que abarcan desde conceptos físicos (como la dinámica de fluidos y gases, la termodinámica, etc.) hasta conceptos complejos derivados de la ingeniería de materiales, como el estrés, la deformación y la tasa de deformación, muy utilizados en artículos que tratan sobre la lesión pulmonar inducida por ventilación mecánica. El avance del conocimiento ya no permite que solo conceptos básicos, con aplicabilidad restringida, puedan orientar conductas fisioterapéuticas, más aún en pacientes críticos.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 60298
|a Fisioterapia
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 2633
|a Cuidados intensivos
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|z vanessa.morales@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 162663
|d 162663
|