|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20231121062637.0 |
006 |
a||||fr|||| 001 | |
007 |
ta |
008 |
231019s2012 ag aaaafr|||| 001 | spa a |
020 |
|
|
|a 978-950-786-985-3
|
040 |
|
|
|a eccuu
|b spa
|c eccuu
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 306.484
|c 37659165
|
245 |
0 |
0 |
|a Cuerpos en movimiento:
|b Antropología de y desde las danzas /
|c Silvia Citro y Patricia Aschieri, coordinadoras.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Buenos Aires:
|b Editorial Biblos,
|c 2012.
|
300 |
|
|
|a 344 páginas:
|b ilu
|c 23 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Culturalia.
|
504 |
|
|
|a incl. bibind.
|
505 |
1 |
|
|a Repensar los movimientos, remover los pensamientos: teorías y métodos en la antropología de la danza -- Danzas y técnicas de movimiento en perspectiva intercultural -- Danzando identidades, ideologías y políticas -- El movimiento corporal como experiencia de transformación intersubjetiva.
|
520 |
3 |
|
|a Este libro presenta los principales abordajes sobre la danza elaborados en la antropología sociocultural y da cuenta de su fructífera aplicabilidad para el análisis de una amplia variedad de prácticas de movimiento provenientes de diferentes tradiciones culturales, como la danza clásica y contemporánea, las pistas de música electrónica, el butoh, el tai chi, las danzas afro-yorubas, la capoeira, el tango, distintas danzas folclóricas e indígenas. La primera parte se inicia con una reseña, a cargo de Silvia Citro, que describe la constitución de la antropología de la danza como campo disciplinar, con un análisis crítico de sus teorías y métodos así como de la particularidad de ser un campo conformado, en su gran mayoría, por antropólogas que también han sido bailarinas. Asimismo, se incluye la publicación, por primera vez en castellano, de traducciones de artículos de relevancia para este campo, como son los de Adrienne Kaeppler y Susan Reed. La segunda parte aborda el estudio de las danzas y prácticas de movimiento mencionadas, a partir de etnografías que exploran sus vínculos con procesos identitarios (étnicos, nacionales y de género), ideológicos y políticos, así como con la búsqueda de nuevas formas de existencia y de (inter)subjetividad. Cuerpos en movimiento intenta mostrar cómo una antropología de y desde las danzas puede aportar una renovada mirada que permita no sólo repensar los movimientos, ampliando las perspectivas de los estudiosos de la danza y de los mismos bailarines y bailarinas, sino que también remueva los pensamientos de aquellos estudiosos de la cultura que, por mucho tiempo, han olvidado reflexionar sobre aquellos movimientos corporales que están en el origen de nuestras palabras y existencia cultural.
|
650 |
1 |
0 |
|a Antropología cultural
|9 396
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 364
|a Identidad cultural
|
650 |
2 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Danza
|x estética
|9 310627
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|9 310623
|a Citro, Silvia.
|e coordinador
|
700 |
1 |
|
|9 310624
|a Aschieri, Patricia.
|e coordinador
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c CR
|z bladimir.cabrerar@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 162852
|d 162852
|