|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20231031124723.0 |
006 |
a||||gr||||a000 0 |
007 |
ta |
008 |
231031t1995 ec g ||||a000 0 spa a |
020 |
|
|
|a 9978-61-061-8
|
040 |
|
|
|a eccuu
|b spa
|c eccuu
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a E863
|c 353412
|
100 |
1 |
|
|a Yánez Cossío, Alicia.
|e autor
|d 1928-
|9 249489
|
245 |
1 |
0 |
|a El Cristo feo /
|c Alicia Yánez Cossío.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Abrapalabra editores,
|c 1995.
|
264 |
|
4 |
|c ©1995
|
300 |
|
|
|a 216 páginas:
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
520 |
3 |
|
|a El cristo feo es una novela de la escritora ecuatoriana Alicia Yánez Cossío, publicada en Quito en 1995 por la editorial Abrapalabra.1 La trama sigue la historia de Ordalisa, una trabajadora doméstica que un día escucha hablar a un viejo crucifijo de madera en su cuarto, el mismo que pronto se convierte en su compañía y principal motivador para explorar su creatividad e identidad propia.23 Entre las temáticas centrales de la novela se encuentra la constatación de la opresión social a las trabajadoras domésticas y el descubrimiento de la creatividad, la autoestima y la construcción de la identidad como formas de afrontar la deshumanización de la que son objeto por parte del resto de la sociedad.3 También explora nociones de religiosidad más humanas basadas en la comprensión y en las relaciones personales como forma de rechazo a concepciones tradicionales centradas en el temor, el autosacrificio y los sentimientos de culpa, como el marianismo.
|
650 |
1 |
7 |
|2 eccuu
|a Novela ecuatoriana
|9 756
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c BK
|z erika.idrovos@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 162986
|d 162986
|