|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240229141933.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 | |
007 |
ta |
008 |
003012n ec aaaagr|||| 101|| spa a |
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 394.15
|c 48855
|
110 |
2 |
|
|a Banco Central del Ecuador.
|9 202720
|
245 |
1 |
0 |
|a Dulces tradicionales de la sierra /
|c Banco Central del Ecuador.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Centro de Difusión Cultural San Sebastián,
|c [Fecha de publicación no identificada].
|
300 |
|
|
|a 20 páginas:
|b ilu
|c 20 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
505 |
2 |
|
|a En Carchi -- En Imbabura-- En Pichincha -- En Cotopaxi -- En Tungurahua -- En Chimborazo -- En Bolívar -- En Azuay y Cañar -- En Loja.
|
520 |
3 |
|
|a Los dulces son una tradición que permanece y se modifica, que se extiende por todo lado o se concentra en pequeños grupos de la sociedad. Muchos de ellos, se elaboran aquí desde la Conquista, mientras otros vendrían más bien de la cultura indígena, como aquellos en los que entra la harina de maíz, cebada o morocho, o la panela, la oca, el camote, el capulí, el mortiño y la guayaba. Los dulces de origen español debieron transformarse aquí en América al encontrarse con una geografía totalmente distinta, en donde no había cabida para la nuez, la almendra, el ajonjolí... Los dulces tienen relación con la geografía y están vinculados con las celebraciones.
|
650 |
1 |
7 |
|a Costumbres ancestrales
|9 705
|
650 |
1 |
7 |
|a Dulces
|9 30547
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|a Postres
|9 20624
|2 UCuenca-cdrjbv
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20030127
|q 0.50
|r 2
|t 48855
|y 27789
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 641.85 SEGUNDO PISO
|z 2003-30-12
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|r diana.fajardo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 16341
|d 16341
|