|
|
|
|
LEADER |
00000nas a2200000 i 4500 |
003 |
eccuu |
005 |
20240208152200.0 |
006 |
a|r|p|r||||a00| 0 |
007 |
ta |
008 |
999102s1963 ec |r|n|ri||| 0||||0spa a |
022 |
|
|
|a 0034-9313
|
040 |
|
|
|b spa
|a eccuu
|c eccuu
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 610.5
|b C334r
|c 353865
|
110 |
2 |
|
|a Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. Núcleo de Pichincha.
|e autor
|9 6031
|
245 |
1 |
0 |
|a Revista ecuatoriana de medicina y ciencias biológicas /
|b
|c Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión. Núcleo de Pichincha.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana. Núcleo de Pichincha,
|c 1963-2009.
|
300 |
|
|
|a volumenes:
|b ilu
|c 25 cm
|
310 |
|
|
|a trim
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
362 |
|
|
|a Volumen 1, número 1 (enero-marzo 1963)
|
500 |
|
|
|a Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas Empastado (353865) (Volumen I, número 1), (Volumen I, número 2) 353866, (Volumen I, número 3) 353867, (Volumen I, número 4) 353868, (Volumen II, número 1) 353869, (Volumen II, número 2) 353870, (Volumen II, número 3) 353871, (Volumen II, número 4) 353872, (Volumen III, número 1) 353873, (Volumen III, número 2) 353874, (Volumen III, número 3) 353875, (Volumen III, número 4) 353876. Empastado (353877) (Volumen III, número 1) (Volumen III, número 2) 353878, (Volumen III, número 3) 0353879, (Volumen III, número 4) 353880. Empastado (353881 (Volumen III, número 1) (Volumen III, número 2) 353882, (Volumen III, número 3) 0353883, (Volumen III, número 4) 353884. Empastado (353885) (Volumen I, número 1), (Volumen I, número 2) 353886, (Volumen I, número 3) 353887, (Volumen I, número 4) 353888. Empastado (353889) (Volumen II, número 1) (Volumen II, número 2) 353890, (Volumen II, número 3) 353891, (Volumen II, número 4) 353892. Empastado (353893) (Volumen I, número 1), (Volumen I, número 2) 353894, (Volumen I, número 3) 353895, (Volumen I, número 4) 353896. Empastado (353897) Volumen II, número 1) 353898, (Volumen II, número 2) 353891, (Volumen II, número 3) 353899, (Volumen II, número 4) 353900. Empastado (353901) Volumen III, número 1) (Volumen III, número 2) 353902, (Volumen III, número 3) 0353903, (Volumen III, número 4) 353904. Empastado (353905) (Volumen III, número 1) (Volumen III, número 2) 353906, (Volumen III, número 3) 0353907, (Volumen III, número 4) 353908.
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
1 |
|
|a Vol. I, no 1: Efecto de varios antibióticos sobre cepas patógenas de E. coli -- Mutua potenciación entre la succinicolina y la colimicina en el bloqueo neuromuscular. Vol. I, no 2: Efectos colaterales y estructura química de los tranquilizadores. Vol. I, no 3: Acción combinada de la lisozima con varios antibióticos y quimioterápicos Vol. I, no 4: Cuantificación de la reacción anafiláctica. Vol. II, no 1: Estudio de un nuevo quimioterápico mercurial -- Tixicidad. Vol. II, no 2: Estudio de un nuevo quimioterápico mercurial.- actividad antibacteriana -- Diuréticos: estructura química y efecto de los derivados tiazídicos. Vol. II, no 3: Estudio de un nuevo quimioterápico mercurial.- actividad antimoniliásica -- Farmacogénica: reacciones idiosincráticas de origen genético. Vol. II, no 4: Los cursos premédicos. Vol. III, no 1: La investigación farmacodinámica de plantas sudamericanas. Vol. III, no 3: Antihistamínicos y embarazo. Vol. III, no 4: Antihistamínicos y embarazo II: toxicidad selectiva en el feto. Vol. IV, no 2: Antagnismo entre colimicina y neostigmina sobre músculo esquelético --Los corticoeseroides en el tratamiento del asma infantil. Vol. IV, no 3: Algunos aspectos del aborto en la maternidad de Quito -- Hepatopatías de origen medicamentoso. Vol. IV, no 4: Antihgistamínicos y embarazo. III Efectos embriotóxicos de la difenigramina -- Perspectivas de la enseñanza de la farmacología. Vol. V, no 1: Efecto radiosensibilizante del succionato de ciclohexanol. Vol. VI, no 1: Antihistamínicos y embarazo. IV Efectos embriotóxicos de la mepirina. Vol. VI, no 2: Reacciones indeseables por drogas debido a distorsión del metabolismo normal. Vol. VII, no 3: Reacciones alérgicas y efectos indeseables de antibióticos y quimioterápicos. Vol. VIII, no 1 y 2: Contribuciones aborígenes a la medicina. Vol. VIII, no 3 y 4: Mecanismos farmacológicos de la inmunosupresión. Vol. IX, no 1 y 2: Sensibilización anafiláctica por tripsina y quimotripsina. Vol. XI, no 1: Cuantificación de la hipersensibilidad por anafilaxis cruzada. Vol. XIII, no 2: Uso terapéutico del cromolyn en asma y otras afecciones alérgicas. Vol. XIV, no 4: Medicina indígena y popular de América Latina y medicina contemporánea. Vol. XV, no 2: Bibliografía médica ecuatoriana. Vol. XV, no 6: Pedro Leiva y el secreto de la Quina. Vol. XVI, no 2: La medicina en el Ecuador hace 5000 años. Vol. XVII, no 1: Hacia una política de salud. Vol. XVIII, no 2: Modalidades del asma en el Ecuador. Vol. XIX, no 2: Fisiopatología de las enfermedades por complejos inmunes solubles. Vol. XX, no 2: La medicina en e Ecuador Preincaico. Vol. XXI, no 2: Antihistamínicos y asma: revisión del tema y ensayo clínico. Vol. XXII, no 1: La investigación médica en el Ecuador. Vol. XXII, no 2: Hacia una política de medicamentos -- El etnocidio epidemiológico en el Ecuador. Vol. XXIII, no 1: Gregorio Marañón, médico historiador Vol. XXVI, no 1 y 2: La atención primaria de salud en el Ecuador. Vol. XXX, no 1 y 2: Isaac III: Rinitis en la ciudad de Quito.
|
520 |
3 |
|
|a La Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas (REMCB) es un órgano de difusión científica auspiciada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE), y la Sociedad Ecuatoriana de Biología (SEB), y se publica a través del Centro de Publicaciones de la PUCE. En marzo de 1963 se publica el primer volumen de la Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas, impulsada por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión (CCE). Desde el año 2005 la edición científica de la revista está a cargo de académicos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. La REMCB publica trabajos originales producto de la investigación científica y experimental en todas las áreas de la Medicina y las Ciencias Biológicas. La REMCB mantiene un sistema de revisión por pares, su publicación es semestral, su contenido es de libre acceso y se distribuye bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License. Los derechos de autoría de las publicaciones que aparecen en la revista son exclusivos de sus autores. La REMCB utiliza Turnitin como sistema antiplagio y asigna un DOI (Digital Object Identifier System) a cada artículo. La publicación de artículos científicos en la REMCB es gratuita. La REMCB se edita en versión electrónica (e-ISSN 2477- 9148) (http://remcb-puce.edu.ec/index.php/remcb) y se encuentra incluida en el catálogo de Latindex 2.0, Dialnet y REDIB.
|
650 |
1 |
7 |
|a Revista de Ciencias Médicas
|2 eccuu
|9 175170
|
650 |
1 |
7 |
|a Revista ecuatoriana de medicina
|2 eccuu
|9 229451
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
942 |
|
|
|c SER
|2 ddc
|z jenny.perez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 163419
|d 163419
|