|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231208062558.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 | |
007 |
ta |
008 |
012101s2013 ec gr|||| 001 | spa a |
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 320.86
|c 118807
|
110 |
2 |
|
|a Ministerio de Inclusión Económica y Social.
|g MIES
|e autor
|9 23688
|
245 |
0 |
0 |
|a Agenda de la revolución de la economía popular y solidaria 2011-2013 /
|c Ministerio de Inclusión Económica y Social.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Ministerio de Inclusión Económica y Social,
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a páginas: irreg.
|b tab
|c 20 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
500 |
|
|
|a PDF, contiene libro completo
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El pueblo ecuatoriano aprobó su vigésima Constitución de la República en el año 2008, la cual determinó el camino de construcción del régimen del Buen Vivir y dentro del mismo la conformación del sistema económico social y solidario, integrado por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria. Considerando que esta última, la economía popular y solidaria, ha sido desconocida históricamente desde el propio Estado y por tanto excluida del diseño y gestión de políticas públicas de fomento y promoción, es por primera vez reconocida como forma de organización económica gracias a su importante contribución en la economía nacional, el desarrollo territorial y el fortalecimiento del tejido de los colectivos sociales. La construcción del sistema económico social y solidario es un gran desafío de trascendental importancia para el Gobierno de la Revolución Ciudadana, que requiere ser asumido con decisión y corresponsabilidad por toda la sociedad ecuatoriana, a fin de garantizar su sostenibilidad y profundización como un sistema económico alternativo capaz de establecer un nuevo régimen de acumulación que dispute sentidos, principios, valores y relaciones. Por lo tanto, esta tarea ardua y desafiante, requiere procesos de reflexión y análisis que permitan con urgencia estratégica, implementar políticas públicas integrales que se vean plasmadas en las agendas sectoriales, la institucionalidad, programas, proyectos y los presupuestos de las entidades del sector público y de los gobiernos autónomos descentralizados.
|
650 |
1 |
4 |
|a Ciencia política
|9 8811
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
4 |
|a Política ecuatoriana
|9 272
|
650 |
1 |
7 |
|a Economia popular
|9 31952
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|a Economia solidaria
|9 31953
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
0 |
|a Política gubernamental
|9 12104
|2 UCuenca-cdrjbv
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20121016
|q 1.00
|r 2
|t si6352
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 361.3 PRIMER PISO
|z 2012-21-01
|
856 |
4 |
|
|a http://www.ieps.gob.ec/web/images/PUBLICACIONES/Agenda.pdf
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/librosyrev/si6352.pdf
|
942 |
|
|
|c BK
|0 4
|2 ddc
|r diana.fajardo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 16915
|d 16915
|