Hacia un entorno no opresivo

El autor entrelaza diversos movimientos de nuestro tiempo: el linguístico, la planificación urbana y la oposición radical. Todos ellos establecen una lucha dialéctica con el tema central del libro, el ambiente humano y las teorías que subyacen a su creación. El ensayo está dedicado a describir el im...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tzonis, Alexander
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Arquitectura, urbanismo, socieddad
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
001 70177
003 Ucuenca
005 20230308162412.0
008 000000|1977 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 8472141144 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 711 
100 1 |a Tzonis, Alexander  |9 34000 
245 1 1 |a Hacia un entorno no opresivo  |c Alexander Tzonis, María Teresa Muñoz, trad.  |h imp 
264 |a Madrid  |b H Blume Ediciones  |c 1977 
300 |a 143 páginas:  |b gra  |c 21 cm 
490 |a Arquitectura, urbanismo, socieddad 
520 3 |a El autor entrelaza diversos movimientos de nuestro tiempo: el linguístico, la planificación urbana y la oposición radical. Todos ellos establecen una lucha dialéctica con el tema central del libro, el ambiente humano y las teorías que subyacen a su creación. El ensayo está dedicado a describir el impacto causado por los conceptos de opresión en la formación de teorias de arquitectura y a la aparición de un nuevo enfoque de la creación del ambiente humano. El ambiente opresivo es percibido normalmente como resultado del conflicto existente entre el hombre y la naturaleza: el autor afirma, por el contrario, que es más bien un resultado directo de las contradicciones existentes dentro de la sociedad. 
650 1 0 |a Planificación urbana  |9 932 
650 0 |a Ambiente humano  |9 34001 
650 0 |a Urbanismo y sociedad  |9 961 
650 7 |a Urbanismo  |9 110 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 00000000  |r 2  |t 70177  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 711 SEGUNDO PISO  |z 0000-00-00 
942 |c CR 
999 |c 17978  |d 17978