Summary: | Capáginas: 1.-Estudios y trabajos preparatorios: Normas fundamentales: formatos, dibujos, rotulación diapositivas. Representaciones convencionales en los dibujos. Papel y utensilios de dibujo. 2.- Proyectos: el hombre como unidad de medida. Formas arquitectónicas. Proyecto: trabajos preliminares presupuestos. Dirección de la obra: contratos y pliegos de condiciones. 3.- Elementos e instalaciones de obra: Paredes, chimeneas. Suelos y cubiertas. Calefacción y ventilación. Aislamiento térmico. Alumbrado iluminación. Insolación. Ventanas. Puertas. Escaleras. Ascensores y montacargas. 4.- Disposición y dimensión del espacio exterior de los locales y de los accesos: Calles. Delimitaciones. Caminos. Jardines. Distribución de la vivienda. Situación y orientación. Entradas. Locales para carruajes. Vestíbulos y pasillos. Sótanos. Lavaderos. Locales auxiliares y de servicio. Cámara de provisiones. Cocinas comedores. Salas de familia. Vestidores y roperos, cuarto de niños. Dormitorios. Cuartos de baño. 5.-Distintos tipos de edificios: Construcciones de jardín. Casas de fin de semana. Colonias. Corrales y establos. Casas de vivienda. Casa de alquiler. Asilos para niños. Escuelas. Albergues de organizaciones juveniles. Internados. Fondos para obreros y empleados. Escuelas superiores, universidades. Escuelas de arte, museos. Bibliotecas. Residencias de estudiantes. Casinos de estudiantes. Salas de dibujo. Oficinas. Bancos. Rascacielos. Bazares. Obradores y talleres. Fábricas. Granjas. Ferrocarriles. Estaciones de gasolina. Garajes. Aeropuertos. restaurantes. Hoteles. Teatros y cinematógrafos. Estadios. Gimnasios. Establecimientos de baños. Refugios antiaéreos. Hospitales. Hoteles de departamentos. Pensionados para ancianos. Iglesias. Cementerios. 6.-Tablas y equivalencias: Pesas y medidas. Conversión de medidas inglesas a métricas. Cargas permanentes y accidentales. Clasificación de materiales y de elementos de obras según su resistencia al fuego
|