Manual para la formación en prevención de riesgos laborales: Especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada

El contenido mínimo del programa de formación para el desempeño de las funciones de nivel superior de Técnico de Prevención de Riesgos Laborales, consta de una primera parte común y de otra de especialización optativa, a elegir entre la seguridad en el trabajo, la higiene industrial y la ergonomía y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómez Etxebarria, Genaro
Format: Book
Language:Spanish
Edition:4a. ed. 3a reimpresión
Subjects:
Table of Contents:
  • Ergponomía y psicosociología aplicada. Importancia de esta especialidad en la prevención de riesgos laborales
  • Evaluación de los riesgos psicosociales. Estrategia Comunitaria de Salud y Seguridad en el Trabajo 2007-2012
  • Legislación vigente y comentarios sobre riesgos ergonómicos y de origen psicosocial
  • Evaluación de las condiciones ergonómicas y psicosociales: método LEST y método de los perfiles de puesto
  • Evaluación de las condiciones ergonómicas y psicosociales: método ANACT y Método del Análisis Ergonómico del puesto del trabajo
  • Carga física. Levantamiento manual de cargas. Ecuación de NIOSH. Microtraumatismos repetitivos. Método OCRA
  • Condiciones ambientales de trabajo: iluminación
  • Pantallas de visualización. Confort acústico: ruido en oficinas
  • Teletrabajo
  • Ambientes cerrados. Validad del aire. Síndrome de edificio enfermo
  • Carga mental: factores y prevención
  • Estrés laboral en los centros docentes
  • Prevención del estrés laboral. Síndrome de estar quemado por el trabajo o Burnout
  • Acoso laboral en el trabajo. Mobbing: concepto, clases, fases y efectos. Acoso sexual. Violencia en el lugar de trabajo
  • Acoso laboral en el trabajo, mobbing: prevención
  • Riesgos psicosociales y apoyo social.