Cómo estudiar un estudio y probar una prueba: lectura crítica de la literatura médica /
Esta segunda edición está basada en los enfoques utilizados en la primera edición. En el nuevo material introducido sobre los ensayos clínicos controlados se examina lo que debe hacerse e ilustra los errores que se pueden cometer en cada del proceso. A lo largo de todo el libro se encuentran ejercic...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Kit |
Language: | Spanish English |
Published: |
Washington:
Organización Panamericana de la Salud,
1992.
|
Edition: | Segunda edición. |
Series: | Publicación Científica,
no. 531 |
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000cac a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | Ucuenca | ||
005 | 20230308163641.0 | ||
006 | a||||fr|||| 001 | | ||
007 | ta | ||
008 | 999102s1992 xxuddddfr|||| 001|| spa a | ||
020 | |a 92 75 31531 0 | ||
040 | |b spa |a UCuenca-cdrjbv |c UCuenca |e rda | ||
041 | 1 | |a spa |h eng | |
082 | 0 | |2 21 |a 610.72 |c 89858 | |
100 | 1 | |9 100720 |a Riegelman, Richard K. |e autor | |
240 | 1 | |a Studying a study and testing a test. |l English | |
245 | |a Cómo estudiar un estudio y probar una prueba: |b lectura crítica de la literatura médica / |c Richard K. Riegelman y Robert P. Hirsch, traducido por Josep María Borrás. | ||
250 | |a Segunda edición. | ||
264 | 1 | |a Washington: |b Organización Panamericana de la Salud, |c 1992. | |
300 | |a 259 páginas: |c 26 cm | ||
336 | |2 rdacontent |a texto |b txt | ||
337 | |2 rdamedia |a no mediado |b n | ||
338 | |2 rdacarrier |a volumen |b nc | ||
490 | 0 | |a Publicación Científica, |v no. 531 | |
504 | |a incl. ref. | ||
505 | 1 | |a El estudio de un estudio -- La prueba de una prueba -- la tasación de una tasa -- La selección de una prueba estadística. | |
520 | 3 | |a Esta segunda edición está basada en los enfoques utilizados en la primera edición. En el nuevo material introducido sobre los ensayos clínicos controlados se examina lo que debe hacerse e ilustra los errores que se pueden cometer en cada del proceso. A lo largo de todo el libro se encuentran ejercicios para detectar errores, que se han preparado expresamente para esta segunda edición. Un esquema reorganizado y ampliado sobre pruebas estadísticas resume los huevos capítulos de la Sección 4, La selección de una prueba estadística. Esta segunda edición contiene numerosas notas a pie de página diseñadas para el lector interesado en la estadística o para utilizarlas en las aulas. No obstante, el texto básico sigue estando orientado hacia los clínicos que desean leer la literatura médica por sí solos o en un club de revistas. Si bien se presentan conceptos estadísticos y se definen sus implicaciones y suposiciones, no se hace hincapié en los cálculos matemáticos. Por el contrario, el énfasis recae en la pregunta que se intenta responder con el estudio, en determinar si se utiliza una prueba estadística correcta y en entender el significado de los resultados. | |
650 | 2 | 7 | |a Literatura |2 UCuenca-cdrjbv |x Medicina |9 268101 |
650 | 0 | |a Salud pública |9 108 |2 UCuenca-cdrjbv | |
651 | |2 UCuenca-cdrjbv | ||
700 | 1 | |9 236176 |a Hirsch, Robert P. |e autor | |
700 | 1 | |9 268106 |a Borrás, Josep María. |e traductor | |
852 | |a UC-CDJBV |f Donación |l 1 |m General |p 19991028 |q 190000.00 |r 2 |t 89858 |b 0 |d CDRC |e CDRC |g 614.1 ESTANTERIA CERRADA |z 1999-91-02 | ||
942 | |c CR |0 1 |2 ddc |r vanessa.morales@ucuenca.edu.ec | ||
999 | |c 22342 |d 22342 |