|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308164130.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
015061s2006 |||aaaagr|||||||1|||spa a |
020 |
|
|
|a 978-92-806-4085-4
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a 398.86
|c 25973
|
100 |
1 |
|
|a Jara, Fausto.
|e autor
|9 24251
|
245 |
0 |
1 |
|a Ritos y ceremonias de los Kichwas /
|c Fausto Jara.
|
250 |
|
|
|a Primera edición
|
264 |
|
1 |
|a Cuenca:
|b UNICEF,
|c 2006.
|
300 |
|
|
|a 435 páginas:
|b ilu
|c 28 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
520 |
3 |
|
|a El Proyecto Regional Andino de Educación Intercultural Bilingüe ? EIBAMAZ- creado por UNICEF, la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe del Ecuador (DINEIB) y el Gobierno de Finlandia, es un proyecto de mejoramiento del nivel educativo de las poblaciones amazónicas de Ecuador, Perú y Bolivia. EIBAMAZ trabaja con recursos provenientes del gobierno de Finlandia, que propicia el desarrollo y la participación como un principio básico para el crecimiento de los pueblos. Sus enfoques son la formación docente en el tema de la Interculturalidad, investigación aplicada a la Educación Intercultural Bilingüe y producción de textos en lenguas indígenas que se utilizan en las prácticas educativas. Temas como la identidad, medio ambiente, participación local y género se incorporan como contenidos sustanciales dentro de los programas educativos.
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Folklore
|9 217
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Cultura tradicional
|9 41258
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Conocimientos tradicionales
|9 61117
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|a Ceremonias kichwas
|9 44395
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/25973-cdj.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|2 ddc
|r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 24075
|d 24075
|