Informe global de la corrupción 2004 7
Las democracias no pueden tolerar más el soborno, el fraude y la deshonestidad, especialmente porque tales prácticas dañan desproporcionadamente a los pobres. Durante los últimos diez años, Tranparency International ha ayudado a los gobiernos y a los ciudadanos a comprender este fenómeno.
Format: | Book |
---|---|
Language: | Spanish |
Published: |
Buenos Aires:
Prometeo Libros,
2004.
©2004 |
Edition: | Primera edición. |
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000cam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | Ucuenca | ||
005 | 20230321065450.0 | ||
006 | a||||gr|||| 001 0 | ||
007 | ta | ||
008 | 005042|2004 ag aaaagr|||||||1|||spa a | ||
020 | |a 950-9217-67-0 | ||
040 | |b spa |a UCuenca-cdrjbv |c UCuenca |e rda | ||
041 | 0 | |a spa | |
082 | 0 | |2 21 |a 340 |c 118124 | |
245 | 0 | |a Informe global de la corrupción 2004 7 |c Transparency International. | |
250 | |a Primera edición. | ||
264 | 1 | |a Buenos Aires: |b Prometeo Libros, |c 2004. | |
264 | 1 | |c ©2004 | |
300 | |a 427 páginas: |b ilu |c 24 cm | ||
336 | |2 rdacontent |a texto |b txt | ||
337 | |2 rdamedia |a no mediado |b n | ||
338 | |2 rdacarrier |a volumen |b nc | ||
504 | |a incl. ref. | ||
505 | 1 | |a Agradecimientos -- Resumen ejecutivo -- Parte uno: La corrupción política -- Introducción -- Financiamiento político -- Divulgación y aplicación de la ley -- Donaciones corporativas -- Compra de votos -- Barreras legales: inmunidad, extradicción y repatriación de las riquezas robadas -- Parte 2: Informes globales, regionales y de países -- Informes de países -- Parte 3 Investigaciones sobre corrupción -- Introducción -- Indice de percepción de la corrupción 2003 -- Barómetro global de la corrupción 2003 -- Indice de integridad de instituciones públicas: medir los riesgos de corrupción en Colombia -- Corrupción en las regiones de Rusia -- Midiendo las transparencia del financiamiento de los partidos políticos en Bulgaria -- Estableciendo estándares a la corrupción en Asia del Sur: percepciones de una encuesta de la población -- La gobernabilidad importa III: nuevos indicadores para 1996-2002 y desafíos -- El proyecto opinión pública latinoamericana sobre la escala de victimización por corrupción de la Universidad de Pittsburg -- Cómo afecta la corrupción al desarrollo económico -- corrupción e inversión extranjera directa -- Actitudes de los negocios internacionales hacia la corrupción -- Controlando la gobernabilidad en contextos diversos y complejos: evidencias de la India -- Qué opinan las élites acerca de la corrupción y la confianza en los estados postsoviéticos -- El poder de la información: evidencia de encuestas de seguimiento de gasto público -- Transparencia presupuestaria: evaluaciones de la sociedad civil en África -- Transparencia, salarios y la separación de poderes: un análisis experimental de las causas de la corrupción -- Género y corrupción en el sector público -- Obtención ilegal de fondos y género en los gobiernos locales de India -- Pobreza y corrupción en Perú -- Corrupción del día a día en África francófona. | |
520 | 3 | |a Las democracias no pueden tolerar más el soborno, el fraude y la deshonestidad, especialmente porque tales prácticas dañan desproporcionadamente a los pobres. Durante los últimos diez años, Tranparency International ha ayudado a los gobiernos y a los ciudadanos a comprender este fenómeno. | |
650 | 1 | 7 | |a Corrupción |9 40051 |2 UCuenca-cdrjbv |
650 | 1 | 0 | |a Derechos humanos |9 2189 |
852 | |a UC-CDJBV |f Donación |l 1 |m General |p 20050429 |q 1.00 |r 2 |t si490 |b 0 |d CDRC |e CDRC |g 340 ESTANTERIA CERRADA |z 2005-50-42 | ||
942 | |c BK |2 ddc |r paola.amaya@ucuenca.edu.ec | ||
999 | |c 24658 |d 24658 |