|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
49796a |
005 |
20230308164457.0 |
008 |
003111|2001 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9706790500
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 320.1
|
100 |
1 |
|
|a Maldonado Aranda, Salvador
|9 19483
|
245 |
|
|
|a Dilemas del Estado Nacional: una visión desde la cultura y el espacio regional
|c Salvador Maldonado Aranda, edit.
|h imp
|
264 |
|
|
|a México
|b Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 348 páginas:
|b ilu
|c 23 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Actualmente México, como varios países latinoamericanos se encuentra en un proceso de transformación del Estado y de las relaciones centro-región, lo cual normalmente se discute en la literatura en términos de procesos de democratización. En gran medida esta literatura se centra en la reforma de las Instituciones del Estado, el sistema partidista y los procedimentos electorales. Aunque la democratización y descentralización es, supuestamente, una transición hacia el pluralismo,, los términos de este debate están restringidos a una visión centrista del Estado y la modernidad. Dilemas del Estado Nacional amplía esta perspectiva restringida con un enfoque que ubica las transformaciones del Estado en la organización espacial de determindas regiones y localidades, asi como de espacios transnacionales, en los cuales actores sociales, identidades colectivas, partidos políticos, instituciones jurídicas y económicas contribuyen a configurar determidados procesos políticos. Aquí se analiza la transformación del Estado Nacional y del poder regional a partir de los cambios provocados por el fenómeno global del neoliberalismo y, por otro lado de las historias sobre los esfuerzos por construir e imaginar nuevas formas de relación de poblaciones locales con el Estado-nación y la modernidad. En su conjunto el libro ofrece una discusión importante sobre las relaciones entre la reelaboración de las transformaciones del Estado con base en los proyectos de modernización neoliberal y la reestructuraciónde identidades y formas de organización social, cultural y política local, que contrapesa el privilegio actual de perspectivas institucionales y centristas de la reforma del Estado y la democratización. Será una contribución importante al debate sobre la naturaleza de las transformaciones que México está experimentando.
|
650 |
|
|
|a Neoliberalismo mexicano
|9 19484
|
650 |
|
|
|a Estado-Nacion
|9 19485
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c ESTANTERIA CERRADA
|f Donación
|k mariana.feican
|l 1
|m General
|p 20031113
|q $ 1.00
|r 2
|t 49796a
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 320.1 ESTANTERIA CERRADA
|z 2003-31-11
|
942 |
|
|
|c BK
|
999 |
|
|
|c 25297
|d 25297
|