Pedagogía del oprimido /

Pedagogía del Oprimido es un proceso en fases, revolucionario, donde el análisis del mundo de la opresión de pie a la transformación de la dualidad opresor - oprimido para poder alcanzar la pedagogía de la humanidad. En esa práctica, asumimos la contradicción del oprimido de querer ser opresor....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Neves Freire, Paulo Reglus. 1921-1997 (autor)
Other Authors: Mellado, Jorge (traductor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Montevideo: Siglo Veintiuno, 1980.
Edition:Vigesimoquinta edición.
Series:Educación
Subjects:
Table of Contents:
  • Justificación de la pedagogía del oprimido
  • La contradicción opresores - oprimidos, su superación
  • La situación concreta de opresión y los opresores
  • La situación concreta de opresión y los oprimidos
  • Nadie libera a nadie, ni nadie se libera solo. Los hombres se liberan en común
  • La concepción bancaria de la educación como instrumento de opresión. Sus supuestos. Su crítica
  • La concepción bancaria y la contradicción educador - educando
  • La concepción problematizadora y la superación de la contradicción educador - educando: nadie educa a nadie - nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan entre sí con la mediación del mundo
  • El hombre como ser inconcluso y consciente de su inconclusión y su permanente movimiento tras la búsqueda del SER MÁS
  • La dialogicidad: esencia de la educación como práctica de la libertad
  • Dialogicidad y diálogo
  • El diálogo empieza en la búsqueda del contenido programático
  • Las relaciones hombre - mundo, los temas generadores y el contenido pragmático de la educación
  • La investigación de los temas generadores y su metodología
  • La significación concienciadora de la investigación de los temas generadores
  • Los momentos de la investigación
  • La antidialogicidad y la dialogicidad como matrices de teorías de acción cultural antagónicas: la primera sirve a la opresión; la segunda, a la liberación
  • La teoría de la acción antiadialógica y sus características: la conquista, la división, la manipulación, la invasión cultural
  • La teoría de la acción dialógica y sus características: la colaboración, la unión, la organización, la síntesis cultural.