Summary: | Desde la década de los ochenta en México y el resto de los paises de América Latina se aplicaron diversas medidas de ajuste estructural (o reforma económica) que de manera aparejada trajeron consigo el incremento de la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso. Los promotors del ajuste estructural sostienen que el abatimiento de los salarios reales, el incremento en los niveles de desempleo y la disminución de los gastos sociales solo son los cóstos de la transición económica, y su intensidad depende de la magnitud de la crisis económica previa y de la manera en que se apliquen las medidas de reforma. Es decir, que la desigualdad en la distribución del ingreso y el aumento de la pobreza son fenómenos temporales y reversibles..
|