Memorias y reencuentro: el pasillo en Quito /

"...El pasillo tiene sus raíces en el vals europeo que se introdujo en nuestro continente durante el período decimonónico. Ha presentado quizá, como ningún otro género musical ecuatoriano, diversidad de pertenencias e identidades sociales. Desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Museo de la Ciudad (Quito) (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Quito: Museo de la Ciudad, 2005.
Series:Documentos
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230929111530.0
006 a||||gr|||| 0|1 0
007 ta
008 006022s2005 ec aaaagr|||| 001|| spa a
020 |a 9978-328-04-1 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 22  |a 780.86  |c 118832 
110 2 |a Museo de la Ciudad (Quito).  |9 52519  |e autor 
245 0 |a Memorias y reencuentro:   |b el pasillo en Quito /   |c Museo de la Ciudad.  
264 1 |a Quito:   |b Museo de la Ciudad,   |c 2005. 
264 4 |c ®2005 
300 |a 146 páginas:   |c 30 cm  |b ilu 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Documentos   |n  no. 6 
500 |a Breve selección de letras y poesía del pasillo quiteño  
504 |a incl. ref. 
505 0 |a El pasillo en la ciudad de Quito -- Referentes históricos, culturales y sociales del pasillo quiteño desde fines del siglo XIX -- El pasillo - danza y el pasillo - canción: aspectos socio históricos sobre el proceso de "yaravización" -- El pasillo como rasgos de diferenciación social en el Ecuador -- Proceso de regionalización y segmentación social del pasillo. 
520 3 |a "...El pasillo tiene sus raíces en el vals europeo que se introdujo en nuestro continente durante el período decimonónico. Ha presentado quizá, como ningún otro género musical ecuatoriano, diversidad de pertenencias e identidades sociales. Desde finales del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX, podemos encontrar al pasillo como un baile elitista de salón. Posteriormente se impuso un pasillo canción "yaravizado" que se identificó con grupos populares mestizos. Finalmente, persistió un estilo de pasillo asociado a sectores marginales: el pasillo tabernario o "rocolero". Es en este contexto de adscripción social del pasillo, que el Museo de la Ciudad comprende sus cambios de estilo, desde lo romántico hasta las entidades tecnoculturales que lo modernizan, y no necesariamente por la pérdida de identidad que a veces se sugiere. Por ese proceso de transformación posiblemente es considerado como el género musical más controvertido de la denominada "música nacional"..." 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Pasillo ecuatoriano  |9 5075 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Música ecuatoriana  |9 5073 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Pasillo historia  |9 52521 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20060220  |q 1,00  |r 2  |t si1072  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 780.86   |z 2006-60-22 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 2  |m General  |p 20060715  |q 1,00  |r 2  |t si1673  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 780.86 TERCER PISO  |z 2006-60-71 
942 |c CR  |0 3  |2 ddc  |z maria.lopezr@ucuenca.edu.ec  |r jessicap.torres@ucuenca.edu.ec 
999 |c 28906  |d 28906