Summary: | "Estudiar el mundo indígena en América española, entre los siglos XVI y XVII, consiste en encarara el tema de la "república de los indios", uno de los estamentos que componía la sociedad colonial, dentro de la cual los individuos se definían por sus obligaciones fiscales hacia la corona. Gracias a la documentación notarial, especialmente los testamentos, la historia del corregimiento de Cuenca Audiencia de Quito revela la heterogeneidad de la socieda indígena, que no se reduce a la sola oposición entre los miembros del común grupos sociales, bajo el efecto de los de los mecanismos de diferenciación interna y de los procesos de mestizaje, especialmente en la ciudad. El análisis de las redes sociales confirma que los indios han sido actores de las mutuaciones observadas, mientras que las dinámicas socio-econïïomicas ponen de manifiesto la maleabilidad de las estructuras colectivas..."
|