El Mosaico, estratificación social y mestizaje en el corregimiento de Cuenca-Ecuador del siglo XVI al XVIII

"Estudiar el mundo indígena en América española, entre los siglos XVI y XVII, consiste en encarara el tema de la "república de los indios", uno de los estamentos que componía la sociedad colonial, dentro de la cual los individuos se definían por sus obligaciones fiscales hacia la coro...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Poloni-Simard, Jacques
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 000000am a2200000 a 4500
001 si2225
003 Ucuenca
005 20231212082837.0
008 007010|2006 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9978225919+ 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 986.62  |b P692m 
100 1 |a Poloni-Simard, Jacques.  |9 55667 
245 1 1 |a El Mosaico, estratificación social y mestizaje en el corregimiento de Cuenca-Ecuador del siglo XVI al XVIII  |c Jacques Poloni-Simard, trad. Edgardo Rivera Martínez 
264 |a Quito  |b ABYA YALA  |c 2006 
300 |a 605 páginas: 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a "Estudiar el mundo indígena en América española, entre los siglos XVI y XVII, consiste en encarara el tema de la "república de los indios", uno de los estamentos que componía la sociedad colonial, dentro de la cual los individuos se definían por sus obligaciones fiscales hacia la corona. Gracias a la documentación notarial, especialmente los testamentos, la historia del corregimiento de Cuenca Audiencia de Quito revela la heterogeneidad de la socieda indígena, que no se reduce a la sola oposición entre los miembros del común grupos sociales, bajo el efecto de los de los mecanismos de diferenciación interna y de los procesos de mestizaje, especialmente en la ciudad. El análisis de las redes sociales confirma que los indios han sido actores de las mutuaciones observadas, mientras que las dinámicas socio-econïïomicas ponen de manifiesto la maleabilidad de las estructuras colectivas..." 
650 1 |a Indigenismo social  |9 55668  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 |a Mestizaje  |9 371  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 |a Cuenca del ecuador  |9 41497  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 4 |a Audiencia de Quito  |9 7503 
650 1 |a Fundacion de cuenca  |9 2272  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 7 |a Comunidades indígenas  |9 11885  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 |a Mestizaje social  |9 55670  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 |a Caciques  |9 55671  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 |a Artesanos  |9 1994  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 |a Arrieros  |9 55672  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 |a Indigenismo e iglesia  |9 55673  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 |9 1448  |a Indigenismo  |2 UCuenca-cdrjbv 
650 1 0 |a Rebelión  |9 675 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20070109  |q 1,00  |r 1  |t si2225  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 986.62 P692m TERCER PISO  |z 2007-70-10 
942 |c BK  |2 ddc 
999 |c 31445  |d 31445