|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 a 4500 |
001 |
si2732 |
005 |
20230502220009.0 |
008 |
007101|2007 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9789972627835
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 980.8
|
100 |
1 |
|
|a Favre, Henri
|9 59805
|
245 |
1 |
1 |
|a El Movimiento indigenista en América Latina
|c Henri Favre, trad. Sandra Recarte
|h imp
|
264 |
|
|
|a Lima
|b IFEA
|c 2007
|
300 |
|
|
|a 172 páginas:
|c 15.5 cm
|
490 |
|
|
|a Colección Biblioteca Andina de Bolsillo
|n no. 26
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a "Rl indigenismo es un movimiento de expresión lieraria y artística, aunqueigualmente política y social, que piensa al indio en el marco de una problemática nacional. ¿Cómo eliminar las diferencias raciales.étnicas y culturales que separan a los indígenas de la población no india a fin de "nacionalizar" la sociedad? ¿Por qué medios se puede reabsorber la otredad india en la trama de la nacionalidad? Pero También, ¿de qué manera asentar la identidad nacional sobre la base de a indianidad? Estas son las preguntas aparentemente contradictorias que el movimiento indigenista se plantea, y a las que se empeñará en encontrar respuesta durante largas décadas en los siglos XIX y XX. Entre 1920 y 1970, el dindigenismo será la ideología dominante de los regímenes nacional-populistas en América Latina"
|
650 |
1 |
|
|a Movimiento indigenista
|9 59806
|
650 |
1 |
|
|a Pensamiento indigenista
|9 59807
|
650 |
1 |
|
|a Arte indigena
|9 29535
|
650 |
1 |
|
|a Pintura indigena
|9 20965
|
650 |
1 |
|
|a Musica indigena
|9 59808
|
650 |
1 |
|
|a Politica indigenista
|9 59809
|
650 |
1 |
|
|a Indigenismo al indianismo
|9 59810
|
650 |
1 |
|
|a Etnia
|9 19025
|
650 |
1 |
|
|9 1448
|a Indigenismo
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c TERCER PISO
|f Donación
|k margarita.gutierrez
|l 1
|m General
|p 20071016
|q 1,00
|r 2
|t si2732
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 980.8 TERCER PISO
|z 2007-71-01
|
942 |
|
|
|c BK
|0 1
|
999 |
|
|
|c 35023
|d 35023
|