Introducción a la metodología de la investigación empírica: en las ciencias del deporte /
Este libro se divide en diez capítulos correspondiéndose cada uno de ellos con las etapas de una investigación empírica. Cada capítulo comienza con un cuadro sinóptico donde destacan los pasos a seguir en la etapa que se trata. Luego,al final hay una lista de control que permite corroborar si se han...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , |
Format: | Book |
Language: | Spanish German |
Published: |
Barcelona:
Editorial Paidotribo,
2003.
|
Edition: | Primera edición. |
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000cam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | Ucuenca | ||
005 | 20230623083337.0 | ||
006 | a||||gr|||| 001 | | ||
007 | ta | ||
008 | 007110t2003 sp aaaagr|||||||1|||spa a | ||
020 | |a 84-8019-678-5 | ||
040 | |b spa |a UCuenca-cdrjbv |c UCuenca |e rda | ||
041 | 1 | |a spa |h ger | |
082 | 0 | |2 22 |a 796.07 |c 105781 | |
100 | 1 | |9 60366 |a Heinemann, Klaus. |d 1937- |e autor | |
240 | 1 | |a Einfuhrung in methoden und techniken empirischer forschung im sport. |l German | |
245 | 1 | 0 | |a Introducción a la metodología de la investigación empírica: |b en las ciencias del deporte / |c Klaus Heinemann, traductores Magdalena Corra Solaguren e Irene Strobl. |
250 | |a Primera edición. | ||
264 | 1 | |a Barcelona: |b Editorial Paidotribo, |c 2003. | |
264 | 4 | |c ©2003 | |
300 | |a 284 páginas: |c 21 cm |b ilu | ||
336 | |2 rdacontent |a texto |b txt | ||
337 | |2 rdamedia |a no mediado |b n | ||
338 | |2 rdacarrier |a volumen |b nc | ||
504 | |a incl. ref. | ||
505 | 1 | |a Introducción -- Métodos y técnicas como herramientas -- El diseño de la investigación -- La investigación empírica en el deporte -- Problemas éticos en la investigación deportiva empírica -- Sobre el método didáctico del libro -- La pregunta de la investigación -- Tipos de preguntas -- Vías para encontrar la pregunta -- Condicionantes para la elección de la pregunta -- Fundamentos teóricos de las investigaciones empíricas -- La elección del objeto de la investigación -- Fundamentos teóricos de las investigaciones descriptivas -- Explicar -- Hipótesis -- Cómo generar hipótesis -- Pronósticos, tecnologías y evaluación -- La comprobación empírica de las hipótesis -- Definiciones -- Conceptos y realidad -- Definiciones nominales -- Definiciones reales -- Criterios de calidad en las definiciones -- Indicadores, opracionalización y construcción de escalas -- Construcción de indicadores y operacionalización -- Fundamentos de la medición --Precisión de la medición -- Criterios en la construcción de escalas -- Niveles de medición -- Selección de la información e interpretación -- Tipos de escalas - Técnicas de recopilación de datos -- Clasificación y selección de los métodos de recopilación de datos -- Criterios de selección -- Traducción de los indicadores en instrumentos de medición -- Entrevista -- Características generales de la entrevista -- Técnica de formulación de las preguntas -- Formas de entrevista -- Encuesta cara a cara estandarizada -- La encuesta por correo -- Encuesta telefónica -- Encuesta en grupo -- La entrevista cualitativa -- Discusión en grupo -- La observación -- Definición de la observación -- Tipos de observación -- Observación estandarizada -- Observación no estandarizada -- Observación participante -- Análisis de contenido -- Características generales -- Interpretación de textos -- Análisis cualitativo de textos -- Análisis cuantitativo -- Procedimiento del test -- Pretest -- Tipos de investigaciones -- Análisis secundario y recopilación primaria de datos -- Análisis de corte transversal, de tendencias, de panel -- El experimento -- Análisis de múltiples métodos -- Selección de la muestra -- Aspectos básicos -- El universo de trabajo -- Universo de trabajo y muestra -- Procedimiento de muestreo -- Muestreo probabilística -- Muestreo sistemático -- Muestreo estratificado -- Muestreo no aleatorio -- Muestreo por cuotas -- Elección de casos típicos -- Elección de casos individuales -- Muestreo "bola de nieve" -- El tamaño de la muestra -- Recopilación de datos -- Realización de entrevistas demoscópicas -- Realización de la observación -- Realización de un análisis de contenido -- Preparación, análisis e interpretación de los datos -- Codificación -- Interpretación de los datos -- Informe final -- Planificación y organización de las investigaciones empíricas -- Recomendaciones para ampliar los temas tratados en este libro a partir de obras publicadas en España -- Bibliografía recomendada -- Bibliografía general - Glosario -- Indice alfabético. | |
520 | 3 | |a Este libro se divide en diez capítulos correspondiéndose cada uno de ellos con las etapas de una investigación empírica. Cada capítulo comienza con un cuadro sinóptico donde destacan los pasos a seguir en la etapa que se trata. Luego,al final hay una lista de control que permite corroborar si se han llevado a cabo correctamente esos pasos. Las definiciones se destacan en fondo gris, los resúmenes-que contienen los aspectos esenciales- en negrita y cada uno de los conceptos tratados está ilustrado con muchos ejemplos relacionados con las Ciencias del Deporte. | |
650 | 1 | 7 | |a Deportes |2 UCuenca-cdrjbv |9 9582 |
650 | 1 | 7 | |a Metodología científica |9 57381 |2 UCuenca-cdrjbv |
650 | 1 | 7 | |a Cultura física |9 19844 |2 UCuenca-cdrjbv |
651 | |2 UCuenca-cdrjbv | ||
700 | 1 | |9 266792 |a Corra Solaguren, Magdalena. |e traductor | |
700 | 1 | |9 266793 |a Strobl, Irene. |e traductor | |
852 | |a UC-CDJBV |f Compra |l 1 |m General |p 20071108 |q 38.00 |r 2 |t 105781 |y 263750 |b 0 |d CDRC |e CDRC |g 796.72 PRIMER PISO |z 2007-71-10 | ||
942 | |c BK |0 1 |2 ddc |r lourdes.naula@ucuenca.edu.ec | ||
999 | |c 35362 |d 35362 |