|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 a 4500 |
001 |
106227 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308171913.0 |
008 |
008031|2007 sp |||||r|||||||||||spa|| |
999 |
|
|
|c 37972
|d 37972
|
020 |
|
|
|a 9788476588062
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 302
|
245 |
|
|
|a Tratado de psicología social: perspectivas socioculturales
|c Miguel Angel Aguilar y Anne Reid, coords.
|
250 |
|
|
|a 1a ed.
|
264 |
|
|
|a Barcelona
|b Anthropos
|c 2007
|
300 |
|
|
|a 366 páginas:
|c 24 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
|
|
|a Obras generales
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
|
|
|a Una psicología social situada, por Miguel Ángel Aguilar y Anne Reid -- PARTE PRIMERA. COGNICIÓN SOCIAL -- I. Memoria colectiva y olvido social, por Jorge Mendoza García -- II. El pensamiento social: arquitectura y formas de estudio, por Juana Juárez y Michel-Louis Rouquette -- PARTE SEGUNDA. GÉNERO E IDENTIDADES -- III. Cuerpo y corporalidad. Lecturas sobre el cuerpo, por Elsa Muñi -- IV. Psicología social y género, por Elizabeth García -- V. Masculinidades en América Latina, por Matthew Gutmann y Mara Viveros -- VI. La violencia desde la perspectiva de género, por Carmen Mier y Alberto Carreón -- PARTE TERCERA. INSTITUCIONES Y POLÍTICAS SOCIALES: DIVERSIDAD Y CAMBIO -- VII. Psicología Social de la Salud, por Bernardo Hernández y Blanca Pelcastre -- VIII. Psicología Social de la Educación, por Anastasio Ovejero -- IX. Psicología Social del Trabajo, por Josep M. Blanch -- PARTE CUARTA. ENTORNOS SOCIALES Y AFECTIVOS -- X. El niño y su entorno, por Anne Reid -- XI. Psicosociología urbana, por Miguel Ángel Aguilar -- XII. La hechura de los sentimientos, por Pablo Fernández Christlieb -- PARTE QUINTA. DEL PASADO AL PRESENTE -- XIII. Historia de la psicología social en México: sus inicios, por Salvador Iván Rodríguez -- XVI. Psicología interpretativa, por Martin Packer. Autore
|
520 |
3 |
|
|a Este Tratado de Psicología Social. Perspectivas socioculturales plantea una manera novedosa de abordar la psicología social que se refleja en las voces, estilos y reflexiones particulares de sus colaboradores. A partir de los distintos análisis y las lecturas alternativas realizadas en él, emerge una psicología situada en su contexto socio-cultural e histórico que representa una alternativa sugerente y provocativa para la psicología social contemporánea..."
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|a Reid, Anne.
|9 63066
|e coordinador
|
700 |
1 |
|
|a Aguilar, Miguel Ángel.
|e coordinador
|9 63065
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20080313
|q 42,50
|r 2
|t 106227
|y 266932
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 302 PRIMER PISO
|z 2008-80-31
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|z luz.vázquez@ucuenca.edu.ec
|