Cultura y desarrollo una visión crítica desde los jóvenes

Cultura: Espectro que va desde un conjunto de signos de identidad a recursos para atraer inversiones, generar empleos y dinamizar el turismo. Desarrollo cultural: No solo multiplicación de museos, festivales e industrias comunicacionales, sino también la ampliación de consumos inteligentes y el acce...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: Urteaga, Maritza, García Canclini, Nestor
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 A4056
003 Ucuenca
005 20230308174402.0
008 000000|2012 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789501254778 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 306 
245 |a Cultura y desarrollo  |b una visión crítica desde los jóvenes  |c Néstor García Canclini, Maritza Urteaga, coordinadores  |h imp 
264 |a Buenos Aires  |b Paidos  |c 2012 
300 |a 209 páginas:  |c 23 cm 
505 0 |a Creatividad y jóvenes.-- Compendio para ciegos.-- Editores independientes jóvenes.-- Creatividad y desarrollo.-- Estrategias creativas 
520 3 |a Cultura: Espectro que va desde un conjunto de signos de identidad a recursos para atraer inversiones, generar empleos y dinamizar el turismo. Desarrollo cultural: No solo multiplicación de museos, festivales e industrias comunicacionales, sino también la ampliación de consumos inteligentes y el acceso a tecnologías innovadoras. Pueden alcanzarse los propósitos de las políticas culturales tras las crisis económicas que recortan fondos públicos, provocan despidos de personal y reducen el poder adquisitivo de la mayoría? Los jóvenes están respondiendo al repliegue de los mercados de trabajo y las oportunidades de acceso inventando nuevos modos de agruparse y comunicarse en red. Hacen arte, libros y música, difunden y descargan contenidos musicales, más allá de lo que permiten quienes los venden y compran. Muchos de ellos no parecen encuadrarse en la calificación de apáticos, pasivos o simples indignados. La etnografía recogida aquí sobre estas escenas tampoco autoriza la idealización de la economía creativa, como si la cultura estuviera abierta a todos los que quieren participar en ella. Esta investigación de campo hecha en México, que coincide parcialmente con otras efectuadas en Barcelona, Londres y Madrid, discute si estos jóvenes innovadores son mejor designados como trendsetters, techsetters, prosunidores o emprendedores culturales. Sus modos novedosos de desplazarse del consumo del acceso, de la realización de carreras a proyectos inestables, ¿generan cambios en la creatividad de unos pocos o en la sociabilidad general, Sus motivaciones utópicas no encubren la precariedad del autoempleo. A qué sociedad llevan estos modos de combinar el capitalismo conectivo y la incertidumbre 
650 |a Estudios culturales  |9 1269 
650 |a Cultura y desarrollo  |9 76232 
700 1 |a Urteaga, Maritza  |9 76233 
700 1 |a García Canclini, Nestor  |9 27605 
852 |a UC-YANUNCAY  |f Compra  |l 1  |m General  |p 00000000  |q 38,00  |r 2  |t A4056  |w Artes Visuales  |y 106150  |b 0  |d CDRY  |e CDRY  |g 306 SALA 2 ARTES  |z 0000-00-00 
856 |a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/a4056.jpg 
942 |c BK  |0 2 
999 |c 46324  |d 46324