|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20240105220005.0 |
006 |
a||||fr|||| 001 0 |
007 |
ta |
008 |
008072s2005 sp aaaafr|||||||||||spa|a |
020 |
|
|
|a 8445815105
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 636.089 1
|2 21
|c 253877
|
100 |
1 |
|
|9 80244
|a Gil García, Julio Constancio
|e autor
|
245 |
|
|
|a Anatomía del perro:
|b protocolos de disección /
|c Julio Gil [y otros tres]
|
250 |
|
|
|a Segunda edición.
|
264 |
|
1 |
|a Barcelona:
|b Masson,
|c 2005.
|
300 |
|
|
|a xv; 497 páginas:
|b ilu
|c 32 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La obra es un curso completo de Anatomía Veterinaria del Perro en un único volumen. Al mismo tiempo facilita la tarea del profesor de Anatomía al tener un desglose programado, día a día, de todas las actividades docentes programadas durante el curso. El diseño modular permite la inmediata adaptación de los contenidos a cualquier dinámica académica, ya sea en distribución temporal e incluso para organizar una enseñanza tutorizada en función de objetivos precisos. Por otra parte, resuelve de forma clara, inmediata e interactiva, el recuerdo anatómico de todos los actos clínicos que se le plantean al profesional de la veterinaria (cirujanos, clínicos, inspectores, anatomopatólogos, etc.), mediante descripciones visuales y textuales muy concretas. La obra, igual que la primera edición, contiene una gran riqueza iconográfica, tanto en lo que se refiere a fotografías como a gráficos y esquemas sencillos y demostrativos, y hace un constante hincapié en los aspectos funcionales. Libro visual que ofrece la posibilidad de autoaprendizaje con la explicación detallada del procedimiento metodológico para la obtención de cada objetivo. Respecto a la primera edición, se han ampliado los protocolos, que ahora incluyen el detalle del sistema nervioso central y los órganos de los sentidos. Se han ampliado los contenidos de algunas estructuras, por ejemplo, el codo, que han adquirido especial importancia clínica en los últimos años. Se mantienen los contenidos teóricos pero siempre primando la explicación visual. Finalmente, se ha reforzado la estructuración de los protocolos mediante objetivos destinados a permitir su uso en la adquisición de destrezas anatómicas, según las directrices bajo las que se organiza el Espacio Común Europeo de Educación Superior.
|
650 |
1 |
7 |
|a Veterinaria
|9 20674
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|a Estiramientos
|9 4370
|
650 |
1 |
7 |
|a Sistema cardiovascular
|9 73786
|2 UCuenca-cdrjbv
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
700 |
1 |
|
|9 80245
|a Gimeno Domínguez, Miguel.
|e autor
|
700 |
1 |
|
|9 80246
|a Laborda Val, Jesús Pedro.
|e autor
|
700 |
1 |
|
|9 187255
|a Nuviala Ortín, Francisco Javier.
|e autor
|
852 |
|
|
|a UC-YANUNCAY
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20080721
|q 154.16
|t 3837
|v agro
|w Medicina Veterinaria y Zootecnia
|b 0
|d CDRY
|e CDRY
|g 636.089 1 SALA 1 AGROPECUARIAS
|z 2008-80-72
|
856 |
|
|
|a http://sibuc.ucuenca.edu.ec/portada/3837.jpg
|
942 |
|
|
|c BK
|0 3
|z diana.leon@ucuenca.edu.ec
|2 ddc
|r patricia.tenesaca@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 47979
|d 47979
|