Biología celular y molecular de De Robertis /

Esta edición está dedicada al Profesor Eduardo Diego Patricio De Robertis (1913-1988), quien produjo, por primera vez en el mundo entero, un libro de texto que unificó elementos de la bioquímica, la genética y la fisiología de la célula. La primera edición apareció en 1946 y fue escrita juntamente c...

Ful tanımlama

Detaylı Bibliyografya
Yazar: De Robertis, Edward M. 1947- (autor)
Diğer Yazarlar: Hib, José (autor), Ponzio, Roberto (autor)
Materyal Türü: Kitap
Dil:Spanish
Baskı/Yayın Bilgisi: Buenos Aires: Editorial El Ateneo, 2005.
Edisyon:Decimoquinta edición /
Konular:

MARC

LEADER 00000aam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20240130220006.0
006 a||||fr|||| 001|||
007 ta
008 006100t20052005ag aaaafr|||| 001|||spa|a
020 |a 950-02-0384-7 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c Ucuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 571.6  |2 22  |c 27882062 
100 1 |9 121226  |a De Robertis, Edward M.  |d 1947-  |e autor  
245 |a Biología celular y molecular de De Robertis /   |c Eduardo De Robertis, José Hib y Roberto Ponzio 
250 |a Decimoquinta edición /   |b cuarta reimpresión 
264 1 |a Buenos Aires:   |b Editorial El Ateneo,  |c 2005. 
264 4 |c ©2005 
300 |a xvi, 469 páginas:  |b ilu  |c 26 cm 
500 |3 Libro digitalizado 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Esta edición está dedicada al Profesor Eduardo Diego Patricio De Robertis (1913-1988), quien produjo, por primera vez en el mundo entero, un libro de texto que unificó elementos de la bioquímica, la genética y la fisiología de la célula. La primera edición apareció en 1946 y fue escrita juntamente con el bioquímico Wiktor Nowinski y el citogenetista Francisco A. Sáez. Puede afirmarse que ha sido precursora de la forma moderna de la enseñanza de la biología celular y molecular. A través de sus múltiples ediciones, este texto contribuyó a la formación de numerosas generaciones de médicos, biólogos, agrónomos y veterinarios en América Latina, España y muchos otros países. El Dr. De Robertis fue un destacado científico. Sus dos mayores descubrimientos fueron la liberación de hormonas tiroideas por proteasas y la identificación, aislamiento y demostración de que las vesículas sinápticas controlan la liberación de neurotransmisores en el sistema nervioso. Como director del Instituto de Biología Celular (1957- 1988), que hoy lleva su nombre, contribuyó a la educación de incontables estudiantes e investigadores en su querida Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. 
650 1 0 |a Biología  |9 2601 
650 1 7 |a Célula  |9 54757  |2 UCuenca-cdrjbv 
700 1 |a Hib, José.  |9 87132  |e autor 
700 1 |a Ponzio, Roberto.  |e autor  |9 87133 
852 |a UC-SALUD  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20061005  |q S/. 40  |t 30275  |b 0  |d CDRS  |e CDRS  |g 574.8 D325b  |z 2006-61-00 
942 |c BK  |0 177  |2 ddc  |r daniel.carrión@ucuenca.edu.ec 
999 |c 54550  |d 54550