Cuidado y práctica de enfermería /

Este libro presenta una recopilación de estudios o temas que varias enfermeras pertenecientes al Grupo de Cuidado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, han realizado acerca de los cuidados de enfermería así como una aportación al conocimiento enfermero. El libro se div...

Повний опис

Бібліографічні деталі
Співавтор: Universidad Nacional de Colombia
Формат: Книга
Мова:Spanish
Опубліковано: Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006.
Предмети:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308181210.0
006 a||||fr|||||||1|||
007 ta
008 006100s2006 ck aaaafr|||||||1|||spa|a
999 |c 55732  |d 55732 
020 |a 958-701-003-5 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 610.73  |2 22  |c 30287 
110 2 |a Universidad Nacional de Colombia.   |g UNAL  |9 39848 
245 1 0 |a Cuidado y práctica de enfermería /   |c Universidad Nacional de Colombia 
264 1 |a Bogotá:   |b Universidad Nacional de Colombia,  |c 2006. 
300 |a viii, 271 páginas:   |b ilu  |c 24 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
520 3 |a Este libro presenta una recopilación de estudios o temas que varias enfermeras pertenecientes al Grupo de Cuidado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, han realizado acerca de los cuidados de enfermería así como una aportación al conocimiento enfermero. El libro se divide en tres bloques de contenido, el primero aborda entre otros temas los avances conceptuales del Grupo de Cuidado a lo largo del año 1999. Reflejando el concepto de enfermería definido por Boyjkin como "la situación de enfermería es una experiencia de vida compartida" y todo lo que su significado conlleva. Así mismo y a raíz de esta definición se reflexiona acerca de la práctica enfermera y el cuidado. Continuando con el primer bloque, también se presentan temas dedicados a la investigación en enfermería y a sus retos, así como una guía para el cuidado de la salud presentando una propuesta para los profesores de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, intentando promover desde la propia experiencia la actividad del cuidado, esto es, la profesión de enfermería. El segundo bloque de contenido conceptualiza el cuidado para la salud materno-perinatal. Distribuido en siete capítulos aborda temas acerca de la evolución, investigación y gerencia de dichos cuidados así como estudios acerca de las relaciones entre padres y recién nacidos u otros artículos relacionados con la prevención de infecciones vaginales. Concluye el libro con un tercer bloque dedicado a las tendencias para la práctica de cuidados, presentando catorce capítulos centrados principalmente en cuidadores directos, definiendo así al cuidador familiar que permanece con el enfermo, en los cuidados en casa o ámbito privado, en el manejo del dolor como reto para enfermería, y otro a la tecnología y el cuidado de enfermería. El libro desarrolla el concepto de enfermería, proponiendo como tema principal el "cuidar". Reflexionando acerca de este término presenta las directrices más adecuadas que la enfermería debe de tener para fortalecerse cada día más en el desarrollo de su profesión como tal, aplicando unos cuidados de calidad sin dejar de investigar en la mejora de la profesión, consiguiendo como fin una mejora en los cuidados. Concepción Capilla Díaz 
650 1 7 |9 81560  |a Enfermería  |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-SALUD  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20061005  |q 10.00  |r 2  |t 30287  |v med  |w Enfermería  |y 247395  |b 0  |d CDRS  |e CDRS  |g 610.73 ESTANTERIA ABIERTA  |z 2006-61-00 
852 |a UC-SALUD  |f Compra  |l 2  |m General  |p 20061005  |q 10.00  |r 2  |t 31234  |v med  |w Enfermería  |y 286952  |b 0  |d CDRS  |e CDRS  |g 610.73 ESTANTERIA ABIERTA  |z 2006-61-00 
852 |a UC-SALUD  |f Compra  |l 3  |m General  |p 20061005  |q 10.00  |r 2  |t 31235  |v med  |w Enfermería  |y 286953  |b 0  |d CDRS  |e CDRS  |g 610.73 ESTANTERIA ABIERTA  |z 2006-61-00 
942 |c BK  |0 1  |2 ddc  |z vanessa.morales@ucuenca.edu.ec