Summary: | "A través de los ocho capítulos de este libro emergen las perspectivas feministas como hilo conductor de los temas que abordan sus autoras: parentesco, cuerpo, ritual, maternidad, cuidado. Dos de ellos nos remiten a la riqueza de contextualizaciones etnográficas lejanas como Nepal y Micronesia tan distintas de la experiencia occidental y otros a realidaes cercanas como Euskalherria. En las aportaciones hay ciertos hilos conductores que imbrican la obra en la vinculación con aspiraciones que emergen desde el feminismo; exponen la complejidad y avivan un pensamiento multidisciplinar. Cabe destacar la preocupación de las autoras con el desenmascaramiento de los anclajes naturistas que, fijando realidades sociales, diferencian para segregar, jerarquizar y oprimir. Las estrategias van desde los tabúes clasificados como los "más naturales", hasta los discursos científicos y las bases uterinas de los comportamientos maternales. Las trampas del cuidado tienen que ver con las fijación de roles, la diferenciación entre producción y reproducción y la naturalización de los efectos..."
|