Cómo realizar un diagnóstico pedagógico

Dirigido a educadores, psicólogos, pedagogos y orientadores que encontrarán un modelo de diagnóstico pedagógico; describe ampliamente las distintas fases del proceso tanto a nivel teórico como práctico con la presentación de un caso resuelto. Hace especial énfasis en la importancia que tienen los di...

Mô tả đầy đủ

Chi tiết về thư mục
Tác giả khác: Biusán Serradell, Carmen, Marín Garcia, Ma. Angeles
Định dạng: Sách
Ngôn ngữ:Spanish
Phiên bản:1a ed.
Những chủ đề:
Mục lục:
  • Introducción-- 1. El diagnóstico en el proceso de enseñanza-aprendizaje-- 1. Concepto de diagnóstico pedagógico-- 2. Funciones del diagnóstico pedagógico-- 3. Factores relacionados con el desarrollo y aprendizaje del sujeto-- 4. Interacciones del individuo y su entorno social-- 2. Competencias del profesional que realiza el diagnóstico-- 1. División de las competencias-- 1.1 Aspectos adquiridos a través del proceso de formación-- 1.1.1 Conocimientos básicos-- 1.1.2 Conocimientos aplicados-- 1.2 Aspectos a desarrollar para ejercer la función diagnóstica: habilidades personales-- 2. Condicionantes del diagnóstico-- 2.1 Condicionantes externos o ajenos al profesional-- 2.2 Condicionantes de intervención del profesional-- 3. El proceso diagnóstico: fases-- 1. Planificación-- 2. Recogida de datos e hipótesis-- 3. Comprobación de las realizaciones de los alumnos-- 4. Corrección e interpretación-- 5. Devolución de resultados: orientaciones y/o tratamiento-- 5.1 Condicionantes de los informes de un profesional que forma parte de la plantilla del centro-- 5.2 Condicionantes de los informes de un profesional que no forma parte de la plantilla de un centro-- 5.3 Características de los informes-- 5.4 Organización del informe-- 4. El diagnóstico en los diferentes ciclos de enseñanza-- 1. Presupuestos de base-- 2. El diagnóstico en el ciclo inicial y medio-- 3. Demandas más frecuentes en ciclo inicial y medio-- 4. El diagnóstico en el ciclo superior y segunda enseñanza-- 5. Evaluación del desarrollo intelectual-- 6. Demandas más frecuentes en ciclo superior y segunda enseñanza-- 5. Presentación de un caso: las dificultades de Daniel-- 1. Línea metodológica-- 2. Anamnesis-- 2.1 Estructura familiar-- 2.2 Datos de Daniel-- 2.3 Situación actual-- 2.4 Características de la situación escolar-- 2.5 Observaciones de su vida familiar y escolar-- 2.6 Hipótesis del diagnóstico-- Informe final del orientador-- 3.1 Resumen de la anamnesis-- 3.2 Datos del niño-- 3.3 Características de la situación escolar-- 3.4 Pruebas-- 3.5 Diagnóstico-- 3.6 Orientaciones a familia y profesores-- 3.7 Seguimiento-- - 4. Realizaciones de Daniel-- 4.1 WPSSI (Escala de inteligencia de Wechsler para preescolar y primaria): páginas: de resultados, dibujos y observaciones de aplicación-- Observaciones durante la aplicación del WPPSI-- 4.2 Examen psicomotor de B. Vayer-- 4.3 Batería predictiva para el aprendizaje de la lectura (INIZAN)-- 4.4 Boehm: Test de conceptos básicos-- 4.5 Test Bender-- 4.6 Test de la figura humana-- 4.7 Test del dibujo de la familia-- 4.8 Dibujos libres y trabajos escolares-- 4.9 Informe de la maestra?Anexos-- 1. Registros acumulativos-- 1.1 Historial familiar del alumno y ficha médica acumulativa-- 1.2 Registro familiar y médico-- 1.3 Registro acumulativo para el ciclo inicial-- 1.4 Registro acumulativo para el ciclo medio: Proceso educativo-- 2. Registro psicopedagógico-- 3. Registro psicológico con interpretación cualitativa para la escuela-- 4. Ficha acumulativa de entrevistas familia-escuela-- 5. Entrevista familiar estructurada?Bibliografía.