Junta perdida; lo inmaterial en la arquitectura de Obregón y Valenzuela; edificios de oficinas

Esta tesis de maestría en Arquitectura centra su atención en el procedimiento proyectual, entendido como la secuencia o la suma de decisiones constantes que construyen características específicas en el proyecto arquitectónico. La investigación comprende el análisis de algunos de los proyectos de edi...

Popoln opis

Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Amaya Solano, Andrés Josué
Format: Knjiga
Jezik:Spanish
Teme:

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 108401
005 20230308182506.0
008 010111|2010 ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 9789587193862 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 725.2 
100 1 |a Amaya Solano, Andrés Josué.  |9 99749 
245 |a Junta perdida; lo inmaterial en la arquitectura de Obregón y Valenzuela; edificios de oficinas  |c Andrés Josué Amaya Solano  |h imp 
264 |a Bogotá  |b Universidad Nacional de Colombia  |c 2010 
300 |a 128 páginas:  |b ilu  |c 21 cm 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Esta tesis de maestría en Arquitectura centra su atención en el procedimiento proyectual, entendido como la secuencia o la suma de decisiones constantes que construyen características específicas en el proyecto arquitectónico. La investigación comprende el análisis de algunos de los proyectos de edificios de oficinas de la firma de arquitectos Obregón y Valenzuela y Cía. proyectados entre 1950 Y 1976. Estas particularidades han constituido un lenguaje propio y reconocible que se ha consolidado como la permanente referencia de la arquitectura de esta firma. El edificio Pardo Restrepo y Santamaría, proyectada en 1957 será la base de la investigación y a partir del estudio de sus características, de las operaciones constantes presentes, y haciendo una revisión puntual en los demás edificios de oficinas proyectados por la firma, se busca construir el argumento que permita corroborar la hipótesis planteada. La hipótesis plantea que en la arquitectura de la firma Obregón y Valenzuela, el detalle constructivo adquiere una doble significación; la primera ligada a la tradición y la segunda con una carga expresiva adicional que remite a la levedad. Se plantea entonces, que la junta, en el detalle, es la estrategia proyectual responsable de esta sintaxis. Por lo tanto en el análisis de la misma debe estar presente la evidencia de cómo esta hecho el edificio y qué intenta transmitir 
650 |a Construccion por partes  |9 99750 
650 |a Obregon y valenzuela  |9 99751 
650 |a Procesos tectonicos  |9 99752 
650 |a Proyecto arquitectonico  |9 99753 
650 |a Arquitectura  |9 248346 
852 |a UC-CDJBV  |c SEGUNDO PISO  |f Compra  |k guillermina.martinez  |l 1  |m General  |p 20101118  |q 29,04  |r 2  |t 108401  |y 304306  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 725.2 SEGUNDO PISO  |z 2010-01-11 
942 |c BK 
999 |c 59902  |d 59902