Ամփոփում: | Resulta grato y enaltecedor tener la oportunidad de hacer algunas reflexiones en torno a la obra Las endomicorrizas: Expresión bioedáfica de importancia en el trópico, que se enmarca dentro los criterios en que de mueven la ciencias moderna, es decir, en el ámbito de una visión de conjunto o total, desde la cual es posible tener una idea más clara y precisa sobre la realidad del mundo. El tema central- las endomicorrizas- es analizado en el contexto de esa red conformada por los vegetales, el suelo y la atmósfera que, como se sabe, da cuenta o explica la presencia y continuidad de la vida en el planeta, impulsada por los ciclos biogeoquímicos que tiene su máxima expresión en los ecosistemas. La obra tiene un componente teórico apoyado en textos y documentos básicos, así como en avances teóricos y prácticos recientes que, en conjunto, permiten tener a disposición de los lectores una información cabal del tema. El trabajo también se caracteriza por ser el resultado de una acción colegiada de profesionales de diversas institucionales y con diferente formación que tiene un interés científico común. El libro es la consecuencia de trabajar una verdadera línea de investigación como resultado evidente. Esto se comprueba a leer y analizar la información que se presenta en torno a la micorriza arbuscular en los agroecosistemas con especies tan diversas como la yuca, el pimentón, el maracuyá, el plátano y otras, que se visualizan y trabajan en el contexto de la conservación y manejo del suelo. También es interesante encontrar y hay trabajo o ?casos? que estudian la simbiosis con plantas ornamentales como las orquídeas y las ericáceas, en fin, el libro que se presenta y la investigación que se adelantan sobre la endomicorriza en Palmira, recurre a un diálogo permanente entre la teoría y la práctica.
|