Marketing hotelero /
El proceso de globalización que prevalece en la actualidad en todo el mundo ha provocado la expansión de las empresas multinacionales, incluyendo las cadenas hoteleras y los principales organizadores de viajes. Por otro lado, la integración, cooperación y las alianzas entre empresas, así como los...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Kit |
Language: | Spanish |
Published: |
México:
Trillas,
2004.
©2004 |
Edition: | Primera edición. |
Series: | Trillas Turismo
|
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000cac a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | Ucuenca | ||
005 | 20230308182552.0 | ||
006 | a||||fr|||| 001 | | ||
007 | ta | ||
008 | 010121t20042004mx ||||fr|||| 001|| spa a | ||
020 | |a 968-24-7053-6 | ||
040 | |b spa |a UCuenca-cdrjbv |c UCuenca |e rda | ||
041 | 1 | |a spa | |
082 | 0 | |2 22 |a 658.404 |c 108468 | |
100 | 1 | |a Acerenza, Miguel Ángel. |e autor |9 64903 | |
245 | 0 | 0 | |a Marketing hotelero / |c Miguel Angel Acerenza. |
250 | |a Primera edición. | ||
264 | 1 | |a México: |b Trillas, |c 2004. | |
264 | 1 | |c ©2004 | |
300 | |a 86 páginas: |b ilu |c 24 cm | ||
336 | |2 rdacontent |a texto |b txt | ||
337 | |2 rdamedia |a no mediado |b n | ||
338 | |2 rdacarrier |a volumen |b nc | ||
490 | 0 | |a Trillas Turismo | |
504 | |a incl. ref. | ||
505 | 0 | |a Aspectos conceptuales respecto al servicio hotelero -- Particularidades del marketing hotelero -- Estudio de la situación actual del hotel -- Análisis de la competitividad y participación en el mercado -- Redifinición de los mercados y fijación de los objetivos y estrategias de marketing -- Fijación de las tarifas de habitaciones -- Formulación de los planes de acción -- Presupuestación y ejecución de las acciones -- Control de la gestión de marketing. | |
520 | 3 | |a El proceso de globalización que prevalece en la actualidad en todo el mundo ha provocado la expansión de las empresas multinacionales, incluyendo las cadenas hoteleras y los principales organizadores de viajes. Por otro lado, la integración, cooperación y las alianzas entre empresas, así como los procesos de desregulación han obligado a los hoteles a establecer nuevos esquemas de competencia, tanto con los similares de su país de origen como con los pertenecientes u operados por cadenas internacionales. Ante esta situación, el autor presenta un programa de marketing hotelero orientado hacia el cliente, la competencia y el entorno del mercado, acorde con las exigencias actuales del negocio de la hospitalidad. | |
650 | 1 | 7 | |a Marketing |9 1696 |2 UCuenca-cdrjbv |
650 | 1 | 7 | |9 87 |a Turismo |2 UCuenca-cdrjbv |
650 | 1 | 7 | |2 UCuenca-cdrjbv |a Mercadotecnia |9 1702 |
651 | |2 UCuenca-cdrjbv | ||
852 | |a UC-CDJBV |f Compra |l 1 |m General |p 20101217 |q 38,00 |r 2 |t 108468 |y 4191 |b 0 |d CDRC |e CDRC |g 910.2 TERCER PISO |z 2010-01-21 | ||
942 | |c CR |0 11 |2 ddc |r diana.fajardo@ucuenca.edu.ec | ||
999 | |c 60130 |d 60130 |