Agencia de viajes. Organización y operación /

Indudablemente, las agencias de viajes no pueden seguir siendo consideradas comosimples oficinas expendedoras de boletos, pues tal actitud frena su potencial dedesarrollo, sus posibilidades promocionales y sus expectativas económicas en detrimento de la actividad turística, la cual deja de contar co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Acerenza, Miguel Ángel (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: México: Trillas, 2009.
Series:Trillas Turismo
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308182556.0
006 a||||fr|||| 001 0
007 ta
008 010111s2009 mx ||||fr|||| 001 0 spa a
020 |a 978-968-24-2983-5 
040 |b spa  |a UCuenca cdr-jbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 910.2  |c 108462 
100 1 |a Acerenza, Miguel Ángel.  |9 64903  |e autor 
245 0 0 |a Agencia de viajes. Organización y operación /   |c Miguel Angel Acerenza. 
247 |a Primera edición. 
264 1 |a México:   |b Trillas,   |c 2009. 
300 |a 193 páginas:  |b ilu  |c 24 cm 
490 0 |a Trillas Turismo 
504 |a incl. ref. 
505 |a Primera parte. Organización -- Cap.1. Antecedentes de las agencias de viajes y su papel en el desarrollo del turismo -- Cap.2. Permisos y requisitos básicos para la operación de una agencia de viajes -- Cap.3. Principales características operacionales -- Cap.5. Definición del campo de negocios de la agencia y programación y desarrollo de la línea de productos -- Segunda parte. Operación -- Cap. 6. Negociación y contratación de los servicios -- Cap. 7. Promoción y venta de los servicios -- Cap. 8. Los aspectos financieros de la operación --Modelo básico para el establecimiento de las condicones generales. 
520 3 |a Indudablemente, las agencias de viajes no pueden seguir siendo consideradas comosimples oficinas expendedoras de boletos, pues tal actitud frena su potencial dedesarrollo, sus posibilidades promocionales y sus expectativas económicas en detrimento de la actividad turística, la cual deja de contar con un apoyo decisivo para su expansión y fortalecimiento. La agencia de viajes no se instala y agota exclusivamente en la relación turista-boleto, creer lo anterior es minimizarla, desnaturalizarla y enfocarla de manera parcial. La tendencia hacia su modernización obedece a la necesidad, cada día más urgente, de diversificar sus funciones con el objeto de reivindicar para si algunas que son de suyo valiosas y cuyo ejercicio se orienta a mejorar el índice costo/beneficio. En tal sentido, Miguel Angel Acerenza ofrece la opción más idónea para lograr dicha modernización, al proponer a los docentes, estudiantes y ejecutivos del área, el producto de un nuevoesfuerzo destinado a replantear la conceptualización y la operación de un importante sector empresarial del que hacer turístico: las agencias de viajes. 
650 1 7 |9 87  |a Turismo  |2 UCuenca cdr-jbv 
650 1 7 |a Servicios turisticos  |9 112603  |2 UCuenca cdr-jbv 
650 1 7 |a Agencia de viajes  |9 100446  |2 UCuenca cdr-jbv 
650 1 7 |a Viaje organizado  |2 UCuenca cdr-jbv  |9 272857 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20101117  |q 25,00  |r 2  |t 108462  |y 4185  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 910.2 TERCER PISO  |z 2010-01-11 
942 |c CR  |0 4  |2 ddc  |r diana.fajardo@ucuenca.edu.ec 
999 |c 60145  |d 60145