Escuela maternal v. 1
"Los autores, Mariana Bruzzo y Martha Jacubovich y Marcela Antolín, han conformado un gran equipo y han desplegado en esta colección "ESCUELA MATERNAL" una gran cantidad de temas como: Actividades lúdicas, Juegos y juguetes. Puericultura y desarrollo saludable. Diseño y organizaci...
Other Authors: | , , |
---|---|
Format: | Book |
Language: | Spanish |
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000cam a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 108586 | ||
003 | Ucuenca | ||
005 | 20230308182753.0 | ||
008 | 011042|2008 ag |||||r|||||||||||spa|| | ||
040 | |b spa | ||
041 | 0 | |a spa | |
082 | 0 | |a 372.21 | |
245 | |a Escuela maternal |c Mariana Bruzzo, Martha Jacubovich y Marcela Antolín |h imp |n v. 1 | ||
264 | |a Buenos Aires |b Círculo Latino Austral |c 2008 | ||
300 | |a 160 páginas: |b ilu |c 28 cm |e Incluye CD | ||
500 | |a Capitulo 1: El nivel inicial. Historia del nivel inicial. Precursores. Robert Owen. Friedrich Wilhelm August Fröbel. Rosa y Carolina Agazzi. maria Montessori. Ovide Decroly. La escuela Nueva: Principales aportes de la escuela Nueva. Influencia de la escuela Nueva. en la Actualidad. Legislación en America latina. CAPÍTULO 2: El jardín maternal. Las funciones de la Maestra de Maternal. La función docente en la sala de lactarios. La función docente en la sala de deambuladores. Conflictos y lenguaje. la función de la maestra en la sala de dos años. Los vínculos en el Jardín Maternal. La socialización temprana. El período inicial. Algunas orientaciones para organizar el período de adaptación. La organización del ambiente del jardín maternal. Características del ambiente en la sala de dos años. Actividades de rutina. Actividades y juegos. La organización y promoción de sala. otros aspectos del jardín. El espacio exterior. Cocina. Dirección. sanitarios. área de ingreso o recepción. Salón de usos múltiples. Consultorio médico. La organización del comedor. Los horarios. Los elementos personales del bebé.Capítulo 3: El Niño del jardin maternal. El desarrollo temprano. El niño de cero a un año. El niño de uno a dos años. El niño de dos a tres años. perfiles de desarrollo teórico. Sala de cuarenta y cinco días a un año. de 45 días a 4 meses. De 4 a 7 meses. De 7 a 10 meses. De 10 a 13 meses. Sala de uno a dos años. Sala de dos años. Secuencias de actividades lúdicas, orientaciones para su formulación. Algunas propuestas para la sala de lactarios. Algunas propuestas para la sala de deambulardores. Algunas propuestas para la sala de dos años. Los Juegos heúristicos. Los objetos de juego. Objetos lúdicos para el Jardín maternal. Capítulo 4: La planificación en el jardín maternal. La enseñanza en el jardín maternal. Dinámica de trabajo en el jardiín maternal. El sentido de la planificación en el jardin maternal. ¿Desde dónde partir para planificar?. ¿Cómo continuar?. ¿Cómo planificar?. Miniproyectos: Miniproyecto 1: Juego con elementos sonoros. primera actividad: juego con aros sonoros. segunda actividad: juegos con elementos sonoros de diferentes tamaños y timbres. tercera actividad: juegos de poner y sacar objetos. Miniproyecto 2: Jegos con botellas y cajas. primera actividad: juegos con botellas de plástico rellenas con papeles de colores. segunda actividad. juegos con cajas y pelotas. Miniproyectos 3: Juegos con cajas: Primera actividad: juegos con cajas de diferentes tamaños y materiales. Segunda actividad: juegos con cajas y pelotas. Miniproyecto 4: Juegos con tubos. Primera actividad: juegos con tubos destapados. Segunda actividad: juegos con tubos con tapa. Miniprocto 5: Juegos con bloques de gomaespuma. Primera actividad: juego con bloques de gomaespuma. Segunda actividad: juegos con bloques y pañuelos. Proyectos. proyecto: Un acuario para la sala. Trayectos didácticos. Trayecto centrado en la literatura: cuentos, poesías y canciones. Unidades didácticas: Planificación de una unidad didáctica: "La cocina del jardin" | ||
520 | 3 | |a "Los autores, Mariana Bruzzo y Martha Jacubovich y Marcela Antolín, han conformado un gran equipo y han desplegado en esta colección "ESCUELA MATERNAL" una gran cantidad de temas como: Actividades lúdicas, Juegos y juguetes. Puericultura y desarrollo saludable. Diseño y organización del ambiente, Estimulación temprana, Lactantes y deambuladores. Además agregan a esta colección un cdaudio con canciones, juegos y cuentos que aportan nuevas actividades para las guarderias. La verdad es que se agradece este tipo de trabajos; como el que tengo en mis manos, por la sencilla razón de que es muy poca la literatura sobre este valioso punto. A modo de presentación del Director General de esta importante producción, Sr. Sergio Roberto Condino escribe: "Por distintas razones, muchos pequeños pasan varias horas en el maternal; en este espacio crecen y realizan sus primeros aprendizajes y experiencias, tales como hablar, comer sin ayuda, cami-nar, y también aprenden a tener confianza en el adulto que los atiende, a darse cuenta de cómo funcionan las cosas y a comprender los efectos de un "no" o de un "si", entre otras variadas adquisiciones" "Gracias al legado de distintos pedagogos, el maternal ya no es consideradoi un depósito de personas, ni el niño un adulto en miniatura. En la actualidad al hablar de jardín maternal, se piensa en un sitio atendido por personal capacitado, capaz de comprender ese idioma tan especial formado por miradas, lágrimas y sonrisas y cuyo objetivo fundamental es potenciar, desarrollar y recrear las capacidades de los niños". "En este sentido, esta obra se dirige fundamentalmente a aquellas educadoras, que cantan y juegan con el niño; que le brindan su ternura, lo acompañan con palabras y extienden sus brazos para alzarlo cuando llora o está angustiado; en pocas palabras, está pensada para todos aquellos que, con intencionalidad educativa, forman parte de la crianza y día a día, favorecen el desarrollo cognitivo y emocional de los pequeños". El comentario que ha sucitado entre los que han adquirido la colección es muy buena, y tomo dos expresiones de una de ellas: ...cuándo estaba iniciando la sala de maternal (guardería) hubierá ahorrado demasiadas cosas, dinero y tiempo, además de esfuerzos..." y la otra fué: ...no tenía idea de la cantidad de juegos a esa edad... El Sr. Director General autoriza y escriben lo siguiente y lo cito tál como es: ...Partes de la obra: "ESCUELA MATERNALl" está compuesta por cuatro secciones principales que se complementan entre sí. A continuación, se explica cada una de ellas. *Contenidos pedagógicos Un amplio abanico de temas que recorre las múltiples tareas y desafíos que se presentan diariamente en las salas del jardín maternal. Además, incluye perfiles de desarrollo teóricos, propuestas para organizar el trabajo cotidiano, modelos de informes, planificaciones y proyectos. *Glosario de salud Una guía ordenada alfabéticamente para saber qué hacer ante los accidentes y las enfermedades comunes que pueden acontecer durante la primera infancia. *Dosier de estimulación temprana Estimular de manera temprana es potenciar la capacidad de aprendizaje del pequeño. por medio de diferentes actividades la estimulación contempla los aspectos físicos, afectivos. emocionales, sociales, intelectuales y motrices del niño, para lograr un desarrollo saludable. *CD Con útiles recursos para la maestra de maternal: /recetario de masas para modelar. /Confección de juegos y juguetes. /Canciones para pasar el día. /Glosario. En su índice se aprecia" | |
650 | |a Jardin infantil |9 101551 | ||
650 | |a Jardin maternal |9 62565 | ||
650 | 0 | |a Estimulación temprana |9 22236 | |
650 | |a Juegos infantiles |9 24065 | ||
650 | 0 | |a Educación infantil |9 2213 | |
700 | 1 | |a Antolín, Marcela. |9 60594 | |
700 | 1 | |a Bruzzo, Mariana |9 101552 | |
700 | 1 | |a Jacubovich, Martha |9 101553 | |
852 | |a UC-CDJBV |f Compra |l 1 |m General |p 20110420 |q 20,00 |r 2 |t 108586 |w Educación peescolar |y 352081 |b 0 |d CDRC |e CDRC |g 372.21 PRIMER PISO |z 2011-10-42 | ||
942 | |c BK |0 1 | ||
999 | |c 60831 |d 60831 |