Avances interdisciplinarios para una comprensión crítica de la contabilidad: textos paradigmáticos de las corrientes heterodoxas /

Este libro compendia y comenta las traducciones de algunos de los artículos académicos más representativos de las corrientes interdisciplinarias y crítica de la contabilidad. Su objetivo es presentar en castellano un texto accesible a estudiantes, profesionales, investigadores y otros interesados, p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómez Villegas, Mauricio. 1977- (autor)
Other Authors: Ospina Zapata, Carlos Mario. 1978- (autor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Bogotá: Universidad de Antioquia, 2009.
Edition:Primera edición.
Subjects:
Description
Summary:Este libro compendia y comenta las traducciones de algunos de los artículos académicos más representativos de las corrientes interdisciplinarias y crítica de la contabilidad. Su objetivo es presentar en castellano un texto accesible a estudiantes, profesionales, investigadores y otros interesados, para abordar con mayor detalle algunos de los avances más significativos de la academia contable heterodoxa a nivel internacional. Los documentos seleccionados han sido calificados como flexiones clásicas y contemporáneas en las visiones interdisciplinaria y crítica de la contabilidad (Macintosh y Hopper, 2005); fueron escritos y publicados a lo largo de los últimos 25 años en varias de las revistas de mayor impacto y prestigio en la academia contable y organizacional a nivel mundial. El énfasis interdisciplinario que caracteriza tanto a estos artículos, como al pensamiento de sus autores, se diferencia de aquellas aproximaciones más funcionalistas y positivas que también han nutrido de forma interdisciplinaria a la academia contable dominante en el mundo. Su principal característica es la compresión de la contabilidad como una práctica social, institucional y política interesada (Hopwood y Miller, 1994). Este trabajo busca aportar al fortalecimiento de la academia contable en Colombia y en los países hispano hablantes y promover una ampliación de la visión y perspectivas de los practicantes y de los académicos contables. Peso: 0.6400 kg Código interno: UNAL 1411 COL $ 50,000 Tabla de contenidos Capítulo 1 Ampliando las fronteras de la disciplina contable: una introducción para la contextualización de los ejemplares heterodoxos Mauricio Gómez Villegas Carlos Mario Ospina Zapata I. Introducción II. Contexto académico y profesional de la contabilidad en Colombia. (Síntesis) III. Las tendencias dominantes de la contabilidad académica en el contexto internacional IV. Las visiones interdisciplinarias y críticas a través de los textos seleccionados Capítulo 2 Desarrollo de raíces en el pensamiento contable Wai Fong Chua I. Introducción II. Clasificaciones recientes sobre las perspectivas contables III. Una clasificación de las asunciones IV. La corriente principal del pensamiento contable ? Asunciones V. La corriente principal de la contabilidad ? consecuencias limitaciones VI. La visión interpretativa ? Asunciones VII. La visión interpretativa ? Consecuencias VIII. La alternativa crítica -Asunciones IX. La perspectiva crítica ? Consecuencias X. Conclusión Capítulo 3 La contabilidad como una institución de legitimación Alan J. Richardson I. Introducción II. La naturaleza de la legitimación III. La perspectiva estructural- funcionalista IV. La perspectiva social- constructivista V. La perspectiva hegemónica VI. Discusión Comentario Capítulo 4 Sistemas contables y sistemas de rendición de cuentas: comprendiendo las prácticas contables en sus contextos organizacionales John Roberts Robert Scapens I. Introducción II. La dualidad de la estructura III. Sistemas contables y sistemas de rendición de cuentas IV. Las prácticas contables en los contextos organizacionales V. Conclusión Comentario Capítulo 5 La contabilidad y la construcción de la persona gobernable Peter Miller Ted O`Leary I. Introducción II. El presupuesto y costeo estándar III La nación eficiente nacional IV. La firma como un lugar en a construcción de la persona gobernable V. Un gesto hacia el presente VI. repercusiones Comentario Capítulo 6 La planeación de negocios como Pedagogía: lenguaje y control en el campo institucional cambiante Leslie S. Oakes, Barbara Townley y David J Cooper I. Introducción II. Bourdieu y la teoría institucional III. Métodos IV. Los sitios históricos y culturales como un campo de producción restringida V. El control sutil a través de la planeación de negocios y la pedagogía VI. Campos de producción de gran escala VII. El capital y los campos de la producción cultural: el papel de la acción estratégica y el control VIII. Discusión y conclusión Comentario Capítulo 7 ¿Cuál es el significado del ?interés público?? Examinando la ideología de la profesión de la contaduría pública Americana C. Richard Baker I. Introducción II. El concepto de ideología en la investigación contable III. Examinando ciertas afirmaciones retóricas acerca del servicio al interés público en la profesión de la Contaduría Pública Americana IV. El concepto de ideología de Riocoeur a la profesión de la Contaduría Pública V. Conclusión Comentario
Item Description:Capítulo 1 Ampliando las fronteras en la disciplina contable: una introducción para la contextualización de los ejemplares heterodoxos 13 Mauricio Gómez Villegas Carlos Mario Ospina Zapata I. Introducción 13 II. Contexto académico y profesional de la contabilidad en Colombia. (Síntesis) 15 III. Las tendencias dominantes de la contabilidad académica en el contexto internacional 23 IV. Las visiones interdisciplinarias y críticas a través de los textos seleccionados 30 Capítulo 2 Desarrollos radicales en el pensamiento contable 37 Wai Fong Chua I. Introducción 38 II. Clasificaciones recientes sobre las perspectivas contables 39 III. Una clasificación de las asunciones 40 IV. La corriente principal del pensamiento contable - Asunciones 43 IV.1. Creencias sobre la realidad física y social 43 IV.2. Creencias sobre el conocimiento 44 IV.3. Creencias sobre el mundo social 46 IV.4. Teoría y práctica 48 V. La corriente principal de la contabilidad ? Consecuencias y limitaciones 49 VI. La visión interpretativa ? Asunciones 51 VI.1. Creencias sobre la realidad física y social 52 VI.2. Creencias sobre el conocimiento 52 VI.3. Creencias sobre el mundo social 53 VI.4. Teoría y práctica 54 VII. La visión interpretativa ? Consecuencias 54 VIII. La alternativa crítica ? Asunciones 58 VIII.1. Creencias sobre la realidad física y social 58 VIII.2. Creencias sobre el conocimiento 60 VIII.3. Creencias sobre el mundo social 60 VIII.4. Teoría y práctica 61 IX. La perspectiva crítica ? Consecuencias 62 X. Conclusión 67 Apéndice 1. Dificultades del esquema de Burrell y Morgan (1979) 67 Comentario 76 Tensiones para discernir la necesidad de un pluralismo metodológico en Contabilidad 76 Capítulo 3 La contabilidad como una institución de legitimación 79 Alan J. Richardson I. Introducción 79 II. La naturaleza de la legitimación 81 III. La perspectiva estructural-funcionalista 82 III.1. Un panorama teórico 82 III.2. Investigación contable relevante 85 III.3. Repercusiones en investigaciones futuras 86 IV. La perspectiva social-constructivista 87 IV.1. Un panorama teórico 87 IV.2. Investigación contable relevante 89 IV.3. Repercusiones en investigaciones futuras 90 V. La perspectiva hegemónica 91 V.1. Un panorama teórico 91 V.2. Investigación contable relevante 92 V.3. Repercusiones en la investigación futura 94 VI. Discusión 94 Comentario 100 La legitimación en el contexto legal de la contabilidad en Colombia 100 Capítulo 4 Sistemas contables y sistemas de rendición de cuentas: comprendiendo las prácticas contables en sus contextos organizacionales 103 John Roberts Robert Scapens I. Introducción 103 II. La dualidad de la estructura 105 III. Sistemas contables y sistemas de rendición de cuentas 108 IV. Las prácticas contables en los contextos organizacionales 113 V. Conclusión 117 Comentario 122 Sobre la necesidad de una recreación organizacional y social de los sistemas contables en Colombia 122 Capítulo 5 La contabilidad y la construcción de la persona gobernable 127 Peter Miller Ted O?Leary I. Introducción 128 II. El presupuesto y costeo estándar 134 III. La nación eficiente y el individuo eficiente 138 III.1. El discurso de la eficiencia nacional 138 III.2. Concepciones filosóficas y sociológicas de un elemento social racionalmente administrado 142 III.3. Algunas prácticas reales de gestión socio-política 144 IV. La firma como un lugar en la construcción de la persona gobernable 148 V. Un gesto hacia el presente 155 VI. Repercusiones y conclusiones 163 Comentario 170 Encuentros distintos con el trabajo histórico e interdisciplinario en contabilidad (potencialidades) 170 Capítulo 6 La planeación de negocios como pedagogía: lenguaje y control en un campo institucional cambiante 175 Leslie S. Oakes Barbara Townley David J. Cooper I. Introducción 176 II. Bourdieu y la teoría institucional 178 II.1. Campos 179 II.2. Capital 179 II.3. Las repercusiones del capital y los campos 181 III. Métodos 184 IV. Los sitios históricos y culturales como un campo de producción restringida 187 V. El control sutil a través de la planeación de negocios y la pedagogía 191 V.1. La planeación de negocios como pedagogía en acción 195 VI. Campos de producción de gran escala 199 VII. El capital y los campos de la producción cultural: el papel de la acción estratégica y el control 204 VIII. Discusión y conclusión 207 Comentario 218 La contabilidad como reproductora pedagógica del ?campo? económico: algunos retos para los contadores académicos en Colombia 218 Capítulo 7 ¿Cuál es el significado del ?interés público?? Examinando la ideología de la profesión de la contaduría pública americana 223 C. Richard Baker 223 I. Introducción 223 II. El concepto de ideología en la investigación contable. 224 II.1. Definiciones de ideología 225 III. Examinando ciertas afirmaciones retóricas acerca del servicio al intéres público en la profesión de la Contaduría Pública Americana 227 III.1. El Código de conducta del AICPA 227 III.2. La declaración de la misión de la FASB y las declaraciones de conceptos de contabilidad financiera 231 III.3. Educación para la confianza pública 233 IV. El concepto de ideología de Ricoeur y la profesión de la Contaduría Pública Americana 235 IV.1. El examen de Ricoeur del concepto de ideología. 235 IV.2. Aplicación del concepto de Ricoeur a la profesión de la Contaduría Pública 236 V. Conclusión 237 Comentario 240 Pistas para un examen de la ideología en la profesión contable colombiana 240 Los autores 245
Physical Description:243 páginas: ilu 25 cm
Bibliography:incl. ref.
ISBN:9789587191899