|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308182910.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 | |
007 |
ta |
008 |
011062s2010 ec gr|||| 001|| spa a |
020 |
|
|
|a 9789978229392
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 320.15
|c 108680
|
245 |
0 |
0 |
|a Soberanías /
|c Compiladores Alberto Acosta y Esperanza Martínez.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Quito:
|b Ediciones Abya-Yala,
|c 2010.
|
300 |
|
|
|a 289 páginas:
|c 19 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a A medida que la doctrina neoliberal arrasaba con pilares teóricos de la economía, la globalización hacía tabla rasa con varios conceptos políticos, con la soberanía a la cabeza de aquellos valores supuestamente candidatos a engrosar los archivos de la Historia. No obstante, la Constitución Política del Ecuador de 2008 revigoriza el significado de la soberanía al vincularla no solamente al devenir político y economómico del país, sino a los campos de la alimentación, la energía, la biodiversidad, la tecnología y otros. Soberanías, un nuevo volumen de la serie sobre la Constitución, propone explorar las diversas aristas del concepto soberanía que deberán marcar la ruta en las leyes y políticas que se desprenden del nuevo marco constitucional.
|
650 |
1 |
0 |
|a Movimiento de liberación femenina
|9 293
|
650 |
1 |
7 |
|2 UCuenca-cdrjbv
|9 102311
|a Soberania alimentaria
|
700 |
1 |
|
|9 125128
|a Acosta, Alberto.
|d 1948-
|e compilador
|
700 |
1 |
|
|9 198732
|a Martínez, Esperanza.
|e complilador
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20110621
|q 10,35
|r 2
|t 108680
|y 353210
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 320.15 PRIMER PISO
|z 2011-10-62
|
942 |
|
|
|c BK
|0 4
|2 ddc
|r diana.leon@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 61251
|d 61251
|