La cultura global: medios de comunicación, cultura e ideología en la sociedad globalizada

Según la autora de este importante estudio, estamos en la sociedad-red, una sociedad en la que, como si de una araña cibernética se tratara, el individuo es encauzado hacia una dominación tecnológica que justifica una salvaje dominación de la conciencia. El lugar del individuo ha quedado suplantado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Muñoz, Blanca
Format: Kit
Language:Spanish
Series:Pearson Comunicación
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 a 4500
001 108689
003 Ucuenca
005 20230308182920.0
008 011062|2005 sp |||||r|||||||||||spa||
020 |a 84-205-4485-X 
040 |b spa 
041 0 |a es 
082 0 |a 303.482 
100 1 |a Muñoz, Blanca  |9 102375 
245 3 |a La cultura global: medios de comunicación, cultura e ideología en la sociedad globalizada  |c Blanca Muñoz  |h imp 
264 |a Madrid  |b Pearson. Prentice Hall  |c 2005 
300 |a xvii, 334 páginas:  |c 24 páginas: 
490 |a Pearson Comunicación 
504 |a incl. ref. 
505 1 |a Sección 1 - Los límites del problema -- Capítulo 1. La comunicación, cultura e ideología en la sociedad globalizada -- Capítulo 2. Educación y desigualdad social -- Sección 2. Procesos ideológicos -- Capítulo 3. La deseducación comunicativa -- Capítulo 4. El circuito cultural -- Sección 3. La sobrealienación -- Capítulo 5. Cultura para 'white collars': la cultura comunicativa en la era de la globalización -- Capítulo 6. Realidad o ficción?: el impacto comunicativo del 11-S -- Capítulo 7. 11-M: comunicación social y movilización -- Sección 4. La sobreexplotación -- Capítulo 8. Los nuevos procesos de dependencia y su formulación teórica contemporánea: hacia una perspectiva de síntesis -- Sección 5. Los efectos: Crisis de sociedad? -- Capítulo 9. La misoginia global como socavamiento simbólico y cultural de la mujer -- Capítulo 10. Sobre algunas causas de la quiebra de la democracia participativa -- Capítulo 11. Límites al desarrollo de los derechos humanos: los efectos ideológicos de la industria de la comunicación y de la cultura para masas -- Conclusión -- Es posible una conclusión? Triunfo del caos o sobre la necesidad del triunfo de la razón? 
520 3 |a Según la autora de este importante estudio, estamos en la sociedad-red, una sociedad en la que, como si de una araña cibernética se tratara, el individuo es encauzado hacia una dominación tecnológica que justifica una salvaje dominación de la conciencia. El lugar del individuo ha quedado suplantado por una existencia diaria dispersada en desapariciones y resurrecciones de valores, actitudes o formas de pensamiento que o bien se reactualizan o bien se silencian. Y en esos silencios, la tradición cultural que inequívocamente había defendido el papel de la reflexión como principio esencial para mejorar la vida, va a ser atacada con una virulencia cercana al sadismo. Esta tradición cultural que ha estado compuesta por una síntesis entre tradiciones de la cultura popular, creaciones de la cultura humanista, e incluso las mejores aportaciones de la cultura de masas, se ve abocada en nuestros días a un movimiento de simplificación y de unificación que busca su desaparición y quiebra. El ataque a todos los niveles referidos a la creación intelectual y estética corre también paralelo a la desestabilización de los sistemas educativos y culturales. Es la negación de la libertad de pensamiento, no eliminando los diferentes modos de éste, sino suprimiento el pensamiento mismo. Estamos, para concluir, ante una nueva «Guerra fría» en contra de la reflexión y la Educación 
650 0 |a Cultura  |9 146 
650 0 |a Cultura global  |9 29369 
650 0 |a Cultra e ideologia  |9 102376 
650 0 |a Sociedad globalizada  |9 1739 
852 |a UC-CDJBV  |f Compra  |l 1  |m General  |p 20110621  |q 25.20  |r 2  |t 108689  |y 353194  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 303.482 PRIMER PISO  |z 2011-10-62 
942 |c CR  |2 ddc  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec  |0 2 
999 |c 61265  |d 61265