|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230503064008.0 |
006 |
a||||fr|||| 0|1 | |
007 |
ta |
008 |
011091|2000 sp |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 84-460-1450-5
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 22
|a 791.430 92
|c 108710
|
100 |
1 |
|
|9 102646
|a Fuentes, Víctor.
|e autor
|
245 |
1 |
4 |
|a Los mundos de Buñuel /
|c Víctor Fuentes.
|
264 |
|
1 |
|a Madrid:
|b Akal Ediciones,
|c 2000.
|
300 |
|
|
|a 209 páginas:
|b ilu
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
|
|
|a Buñuel: arte y revolución (1917-1939) -- Obra literaria: del ultraísmo-dadaísmo al surrealismo -- Un perro andaluz y La edad de oro: dos cimas cinematográficas de la rebelión surrealista -- El cine mexicano e hispano-mexicano de Buñuel (1946-1964)4. Buñuel en el contexto cinematográfico y cultural mexicano y latinoamericano: de finales de los años cuarenta a principios de los sesenta -- La subversión de los géneros del cine mexicano. La utilización del melodrama. Los múltiples registros de lo cómico-popular. La proyección personal de Buñuel. La presencia de lo cotidiano -- Perfil de un díptico buñueliano/sadiano: Él y La vida criminal de Archibaldo de la Cruz. Él: «Hay algo de mí en el protagonista». Ensayo de un crimen/La vida criminal de Archibaldo de la Cruz. «El pensamiento no delinque» -- La imaginación en libertad: las cimas de su obra mexicana. Los olvidados: la tragedia de los pobres de la Tierra -- La entrada de Buñuel en el cine europeo: Diario de una camarera y Belle de Jour Diario de una camarera y Belle de jour el espejo roto de la Belle Époque ante la potencialidad fascista del capitalismo. Belle de jour la entrada triunfal de Buñuel en el cine comercial europeo -- El último Buñuel. El surrealismo como costumbrismo del escándalo y el absurdo (nuevos Caprichos de la sociedad contemporánea). A modo de conclusión. Sobre el discurso cinematográfico del deseo y recapitulación de su cine. Agón. Posdata.
|
520 |
3 |
|
|a El presente libro ofrece un análisis completo de la obra de Luis Buñuel en su doble faceta de escritor y director de cine, abordado desde una perspectiva múltiple (histórico-cultural, literaria, cinematográfica). El autor hace especial hincapié, además de su condición de exiliado, en las tres líneas fundamentales de su cine ?surrealista, teológica y realismo tradicional español-, destacando, sobre todo, la presencia de su genio creador, personal, innovador, en todas sus películas, incluidas las más comerciales, denostadas generalmente por la crítica.
|
650 |
1 |
7 |
|a Directores de cine
|9 6146
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|a Cine
|9 646
|2 UCuenca-cdrjbv
|
650 |
1 |
7 |
|a Cinematografía
|9 6145
|
651 |
|
|
|2 UCuenca-cdrjbv
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20110912
|q 25.07
|r 2
|t 108710
|y 354469
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 791.430 92 SEGUNDO PISO
|z 2011-10-91
|
942 |
|
|
|c BK
|0 1
|2 ddc
|z maria.lopezr@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 61424
|d 61424
|