|
|
|
|
LEADER |
00000cac a2200000 i 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20231110062705.0 |
006 |
a||||gr|||| 001 p |
007 |
ta |
008 |
011110t2010 pe gr|||| 001|p|spa a |
020 |
|
|
|a 978-612-45790-35
|
040 |
|
|
|b spa
|a UCuenca-cdrjbv
|c UCuenca
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|2 21
|a E861.4
|c 125151
|
100 |
1 |
|
|a Mussó, Luis Carlos.
|d 1970-
|e autor
|9 223818
|
245 |
0 |
0 |
|a Geometría moral /
|c Luis Carlos Mussó.
|
250 |
|
|
|a Primera edición.
|
264 |
|
1 |
|a Perú:
|b Cascahuesos,
|c 2010.
|
264 |
|
4 |
|c ©2010
|
300 |
|
|
|a 64 páginas:
|c 21 cm
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
490 |
0 |
|
|a Pájaro de Cera 11
|
520 |
3 |
|
|a Luis Carlos Mussó (Guayaquil, 1970) es un poeta constructivista. Así lo demuestran su más recientes publicaciones y, de manera especial, Geometría moral (Arequipa, Cascahuesos Editores, 2010). Esta afirmación se alimenta de tres principios que sostienen la estructura del libro y, en gran medida, atraviesan toda la obra de Mussó: 1) La poesía lírica, en tanto forma del conocimiento, habita en la mente del poeta (y el lector) quien, como sujeto cognoscente, construye lo que él o ella conoce o entiende por poético a partir de su propia experiencia; 2) la poesía lírica, en tanto institución social, tiene la capacidad de reproducirse a sí misma como entidad suscitadora de significados estéticos; 3) este tipo de poesía pretende eliminar la presunción de realidad dada, anterior al proceso de escritura y lectura, en el entendimiento de lo que es lo lírico y lo estético. (Se ve que uso aquí el concepto de constructivismo muy libremente, con el fin exclusivo de describir la poética de este escritor.) Estas características ubican a Mussó como un autor reaccionario para algunos y rupturista para otros. Para mí, en cambio, se trata de una voz de transición entre una generación y otra, se trata de un autor que inaugura muchas de las búsquedas y preferencias de los más recientes poetas ecuatorianos. Aunque a muchos les parezca incómoda o excesiva esta conclusión, la tengo que decir en voz alta: Muchas de sus preocupaciones escriturales son en gran medida fundacionales y relievan la figura de Mussó por sobre sus contemporáneos y antecesores.
|
650 |
1 |
0 |
|a Literatura ecuatoriana
|9 307
|
650 |
1 |
0 |
|a Literatura ecuatoriana
|9 307
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20111108
|q 1.00
|r 8
|t si5884
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g E861.4 TERCER PISO
|z 2011-11-10
|
942 |
|
|
|c CR
|2 ddc
|r ivan.verdugo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 61762
|d 61762
|