Fragmentos de fuego /

El poeta peruano Reinhard Huamán Mori publicó en el 2007 El árbol (tRpode editors) con el cual nos embarcaba en el viaje de la contemplación a través de la memoria, en un imaginario donde el asombro poético iba más allá de lo racional e irracional. Para la liberación de su ser, el poeta inventaba un...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Huamán Mori, Reinhard. 1979- (autor)
Format: Kit
Language:Spanish
Published: Barcelona: Paralelo Sur Ediciones, 2010.
Edition:Primera edición.
Series:Colección Harmatan
Subjects:

MARC

LEADER 00000cac a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308183044.0
006 a||||gr|||| 001 p
007 ta
008 011110s2010 sp gr|||| 001|p spa a
020 |a 978-84-614-5519-5 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |2 21  |a Pe861.44  |c si5866 
100 1 |a Huamán Mori, Reinhard.  |9 103132  |d 1979-  |e autor 
245 0 0 |a Fragmentos de fuego /   |c Reinhard Huamán Mori 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Barcelona:   |b Paralelo Sur Ediciones,   |c 2010. 
300 |a 65 páginas:   |c 20 cm. 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
490 |a Colección Harmatan 
520 3 |a El poeta peruano Reinhard Huamán Mori publicó en el 2007 El árbol (tRpode editors) con el cual nos embarcaba en el viaje de la contemplación a través de la memoria, en un imaginario donde el asombro poético iba más allá de lo racional e irracional. Para la liberación de su ser, el poeta inventaba un árbol, es decir reinventaba un mito, primigenio y panteísta de las estaciones y ciclos solares. A fines del año pasado ha aparecido Fragmentos de fuego (Paralelo Sur, 2010) y nos encontramos con un antiguo elemento transformador que ha convocado a los poetas a través de la historia. ?Sentados frente al fuego que envejece/ miro su rostro sin decir palabra?, escribía Jorge Teillier ante la llama siempre viva de la belleza. ?Fuego es el mundo que se extingue y prende/ para durar (fue siempre) eternamente./ El reposo del fuego?, aquí José Emilio Pacheco nos habla del elemento renovador que da forma a la historia humana. Y es que desde que Prometeo, desesperado, robara la luz del fuego eterno utilizando una caña hueca, a pesar del castigo que le esperaba, los mortales recuperamos el fuego que de vez en cuando los poetas se encargan de reavivar. El deslumbrante Gastón Bachelard decía: ?En el reino del fuego, somos una hoguera de seres. En nuestro fuego que nos da energía y vida, ¿dónde está el tiempo principal? ¿Es acaso el tiempo de la ceniza que mantiene al abrigo al fuego de mañana?? El gran Novalis también se encargó de meter su leña de amor: ?Seguramente, dependía demasiado de esta vida ? un correctivo poderoso era necesario? Mi amor se ha transformado en llama, y esta llama consume poco a poco cuanto hay de terrestre en mí?. Igualmente Rilke se inmolaba en la inexorable pasión amorosa: ?Ser amado quiere decir consumirse en la llama; amar es brillar con una luz inagotable?.  
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |9 131  |a Literatura 
650 1 0 |a Poesía  |9 456 
650 2 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Poesía  |z Perú  |9 267870 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20111108  |q 1,00  |r 8  |t si5866  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g Pe861.44 TERCER PISO  |z 2011-11-10 
942 |2 ddc  |c CR  |r erika.idrovos@ucuenca.edu.ec 
999 |c 61780  |d 61780