Summary: | Decisiones ambientales y liberalismo, enfoca los tres elementos principales sujetos a análisis: las decisiones de los individuos, los problemas ambientales derivados de estas decisiones y el tipo de determinaciones que surgen del contexto liberal. El acercamiento teórico al tema se realiza desde la filosofía política y la ética, con una mirada cualitativa y especulativa apoyada en la matemática. La publicación está dirigida, prioritariamente, a los académicos interesados en la ética ambiental. Sin embargo, su público puede ser más amplio e incluir a personas ocupadas en temas filosóficos, de ecología política y de ecología económica. El contenido está organizado en cuatro partes. En la primera, la introducción, se establece el trazado de cancha de la investigación filosófica, la hipótesis principal, así como el alcance y los límites del estudio partiendo de las fuentes bibliográficas usadas por el autor. La segunda parte presenta el concepto principal del libro, esto es, los campos de decisión ambiental. Se argumenta sobre su sentido y capacidad heurística y se caracterizan los campos de manera cualitativa con ayuda del lenguaje matemático. En la tercera parte se analizan las implicaciones de los campos de decisión ambiental y su relación con las teorías de la elección racional y con la ética utilitarista. Finalmente, en la cuarta parte, se aborda el tema de las decisiones de consumo y de producción.
|