|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
si5923 |
005 |
20231129062723.0 |
008 |
011120|2011 ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9786077613565
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 986.6
|
100 |
1 |
|
|a Buriano Castro, Ana.
|d 1945-
|9 103932
|
245 |
|
|
|a El espíritu nacional del Ecuador católico:
|b artículos selectos de El Nacional, 1872-1875
|c Ana Buriano Castro, compiladora
|h imp
|
264 |
|
|
|a México
|b Instituto Mora
|c 2011
|
300 |
|
|
|a 136 páginas:
|c 23 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a La presente compilación pone en manos del lector un conjunto de artículos publicados por la prensa oficial ecuatoriana. Ellos están dirigidos a desplegar la batalla discursiva que libró la intelectualidad del régimen de García Moreno para enfrentar la coyuntura final de su existencia política. Los artículos seleccionados para este fin provienen de ?No oficial? de El Nacional, sección especialmente diseñada para, entre otras funciones, dar la ofensiva ideológica desde una cara aparentemente no gubernamental. Reunirlos y publicarlos precedidos de un estudio introductorio expresa el deseo de poner a disposición una serie argumentativa que guarda unidad, que es de difícil acceso tanto por su carácter periodístico como por el hecho de que sus reediciones, cuando existieron, fueron casi contemporáneas a los artículos originales y obedecieron a intenciones laudatorias. Para ilustrar ?el espíritu nacional? del Ecuador católico se eligieron textos de autoría reconocida que revelan la forma y la retórica que eligieron los hombres del régimen ?Juan León Mera, Manuel José y Eloy Proaño y Vega? para el manejo de la coyuntura. Condensan el discurso de una de las culturas políticas del periodo garciano, expresan la versión última y más lograda de su propuesta de nación y constituyen un intento, desesperado pero optimista, de sobrevivir a los cambios que sufría el mundo. Laicos y eclesiásticos, los hombres que hablan permiten acercarse de una nueva manera al estudio de un periodo generalmente subsumido en el personalismo de la primera figura que el dio vida. Lo compilado reconoce así la presencia de una intelectualidad orgánica que articuló el discurso y lo reformuló en lucha por la hegemonía. El trabajo presenta la imagen fija de un momento: el de la plenitud. La limitación temporal de la muestra no permite apreciar en toda su extensión el dinamismo argumentativo. Apunta en cambio a desarrollar varias posibilidades potenciales de exploración: el desafío de la coyuntura que exige una alta capacidad de esgrima política e intelectual para superarla, la consistencia y las debilidades de la propuesta de nación garciana, así como el inicio del tránsito hacia cambios trascendentes que, si bien no lograron coagular, se intuyen y preludian los derroteros que seguirán las tendencias políticas del Ecuador decimonónico en el futuro mediato.
|
600 |
1 |
7 |
|a García Moreno, Gabriel.
|d 1821-1875
|9 310432
|
650 |
|
|
|a El nacional quito-Ecuador
|9 103953
|
650 |
|
7 |
|a Política y gobierno
|9 18790
|
650 |
|
|
|a Conservatismo
|9 39670
|
650 |
|
|
|a Registro eoficial quito-Ecuador
|9 103955
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|c TERCER PISO
|f Donación
|k mariana.feican
|l 1
|m General
|p 20111205
|q 1.00
|r 2
|t si5923
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 986.6 TERCER PISO
|z 2011-11-20
|
942 |
|
|
|c BK
|
999 |
|
|
|c 62254
|d 62254
|