|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 a 4500 |
001 |
109000 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230503070042.0 |
008 |
011112|2010 ck |||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9589583502632
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a es
|
082 |
0 |
|
|a 342
|
100 |
1 |
|
|a Naranjo Mesa, Vladimiro
|9 43069
|
245 |
|
|
|a Teoría Constitucional e instituciones políticas
|c Vladimiro Naranjo Mesa
|h imp
|
250 |
|
|
|a 11a ed.
|
264 |
|
|
|a Bogotá
|b Temis
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 746 páginas:
|c 23 cm
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
505 |
|
|
|a El derecho constitucional.-- El Estado. La Constitución.-- El poder constituyente.-- La interpretación de la Constitución.-- Las garantías constitucionales.-- El control de constitucionalidad.-- La reforma de la Constitución.-- Estado y Constitución.-- Sociedad y Constitución. La definición de los derechos como derechos fundamentales. La igualdad constitucional o el derecho a la diferencia.-- Los derechos constitutivos de la personalidad.-- Los derechos de la comunicación física, intelectual y social.-- Los derechos de participación.-- Los derechos y deberes de los ciudadanos.-- Garantía constitucional de los derechos.-- El cuerpo electoral.-- La democracia directa.-- La democracia representativa. Los sistemas electorales.-- La legitimación democrática del poder ejecutivo.-- La separación de poderes.-- La Jefatura del Estado.-- Las Cortes Generales.-- El Gobierno.-- El Poder Judicial.-- El Tribunal Constitucional.-- Formas de Estado.-- El Estado Federal.-- El Estado de las autonomías.-- La Comunidad Autónoma.-- El derecho de excepción.-- La Unión Europea.
|
520 |
|
|
|a El Estado es el principio de igualdad. Esto es lo que diferencia al Estado de todas las demás formas del poder político conocidas en la historia. Justamente por eso, el Estado es un poder con vocación jurídica. Es, en realidad, el primer y, hasta el momento, el único poder con vocación jurídica que ha existido en la historia de la convivencia humana. No por casualidad, cuando Jules Michelet de la Revolución Francesa por cuál ha sido la aportación de la Revolución a la historia de la Humanidad, contesta sin dudar que el Derecho. El principio de igualdad es lo que permite expresar unitariamente la vida del Estado. Su proceso de génesis, sus relaciones, una vez constituido, con los ciudadanos, su articulación orgánica... no son más que expresiones de la igualdad. Expresiones más directas en unos casos y más necesitadas de mediaciones en otros, pero expresiones siempre del principio de igualdad.
|
650 |
1 |
4 |
|a Derecho constitucional
|9 7289
|
650 |
1 |
0 |
|a Instituciones políticas
|9 1316
|
650 |
1 |
|
|a Teoria del estado
|9 14918
|
650 |
1 |
|
|a Regimenes politicos
|9 43070
|
650 |
1 |
|
|a Derechos fundamentales
|9 1473
|
650 |
|
|
|a Derecho constitucional colombiano
|9 104035
|
650 |
|
0 |
|a Partido político
|9 1134
|
650 |
|
|
|a Funciones del estado
|9 42268
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20111123
|q 67.07
|r 2
|t 109000
|y 356287
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 342 PRIMER PISO
|z 2011-11-12
|
942 |
|
|
|c BK
|0 1
|2 ddc
|r diana.fajardo@ucuenca.edu.ec
|
999 |
|
|
|c 62325
|d 62325
|