Cerebro y mindfulness: la reflexión y la atención plena para cultivar el bienestar /

La ciencia ha demostrado que prestar atención plena, es decir, atender a la riqueza de las experiencias en el aquí y el ahora, mejora la fisiología, las funciones cognitivas y las relaciones interpersonales. Estar completamente presentes en la conciencia nos abre nuevas posibilidades de bienestar»....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Siegel, Daniel J. (autor)
Other Authors: Mira, Montserrat (traductor)
Format: Book
Language:Spanish
English
Published: Barcelona: Paidós, 2010.
Edition:Primera edición
Subjects:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 i 4500
003 Ucuenca
005 20230308183238.0
006 a||||gr|||| 001 0
007 ta
008 011120t2010 sp a||||r|||||||||||spa a
020 |a 978-84-493-2409-3 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 1 |a eng 
082 0 |2 21  |a 152  |c 109052 
100 1 |a Siegel, Daniel J.  |9 104168  |e autor 
240 1 0 |a The Mindful Brain.  |l Español 
245 1 0 |a Cerebro y mindfulness:   |b la reflexión y la atención plena para cultivar el bienestar /   |c Daniel J. Siegel, Montserrat Asensio, traductor. 
250 |a Primera edición 
264 1 |a Barcelona:   |b Paidós,   |c 2010. 
300 |a 381 páginas:  |b ilu  |c 23 cm 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
505 0 |a Mente, cerebro y conciencia -- Inmersión en la experiencia directa -- Facetas del cerebro y el mindfulness -- Reflexiones sobre el cerebro y el mindfulness. 
520 3 |a La ciencia ha demostrado que prestar atención plena, es decir, atender a la riqueza de las experiencias en el aquí y el ahora, mejora la fisiología, las funciones cognitivas y las relaciones interpersonales. Estar completamente presentes en la conciencia nos abre nuevas posibilidades de bienestar». Esta es la interesante y#8213;aunque controvertiday#8213; tesis de partida. El mindfulness es, según Siegel, el objetivo universal de todas las culturas. Ser capaces de centrar la mente en el presente (tanto en su vertiente temporal como en la espacial), de establecer una sintonía personal con lo que nos rodea, ha resultado tener consecuencias muy positivas para la fisiología cerebral: produce un crecimiento en el cerebro y sus conexiones que fomenta una autorregulación equilibrada y permite la flexibilidad mental y la autocompresión. Desde esta perspectiva el autor critica la práctica clínica actual. En ella no se tiene en cuenta la salud mental, sino que se pasa directamente, sin miramientos, a los síntomas de la enfermedad, aplicando una lógica causal basada en el binomio enfermedad-remedio externo. Se menosprecian así descubrimientos milenarios que prueban el poder de la mente y su importancia a la hora de enfrentarnos a los problemas, tanto de salud como de cualquier otro tipo. Para introducir al lector en el concepto de mindfulness se mezclan en la obra experiencias subjetivas (lo que Siegel llamará «vías personales») con visiones científicas externas sobre la mente. Entre estas últimas se encuadra un breve recorrido por la neurología en el que se explican nociones básicas pero sustanciales para conocer el soporte físico de los ?experimentos vitales? que el autor lleva a cabo. Se advierte en la primera línea del prólogo que el libro es un «viaje hacia el centro de nuestras vidas», y la mejor manera que Siegel encuentra para hacer patente esta idea es irnos llevando por sus experiencias vitales. Así, narra en el capítulo 3 su ?semana de silencio? de una manera muy vívida, explicando al detalle lo que siente y cómo su experiencia del mundo va transformándose a medida que pasan los días. Por otro lado, su otra ?vía personal? es la exposición de casos reales de personas que han acudido a su consulta psicoterapeútica. En ellos se explican los obstáculos a que ha de enfrentarse en este campo por defender esta peculiar manera de concebir la salud mental... 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Mente  |9 23701 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Cerebro  |9 23097 
650 1 7 |2 UCuenca-cdrjbv  |a Atención  |9 9524 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
700 1 |9 265924  |a Mira, Montserrat.  |e traductor 
852 |a UC-CDJBV 
942 |c BK  |0 4  |2 ddc  |r luz.vázquez@ucuenca.edu.ec 
999 |c 62360  |d 62360